¿Cuáles serán las competencias profesionales más demandadas en 2019? Una aproximación empírica.

Me gustaría empezar 2019 haciendo una crítica: la gente lee menos de lo que debería. Según datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2017,el 40’3% de los españoles no lee nunca o casi nunca.

Podría dedicar este artículo entero a hacer un manifesto en pro de la lectura y aportar motivos científicos de por qué es bueno leer: desarrollo de empatía, gimnasia mental, una válvula de escape para el estrés… Creo que casi podría escribir una saga al respecto. Pero no es el motivo de esta publicación. Este post tratará sobre cuáles van a ser las competencias y habilidades profesionales más demandadas por las empresas en 2019 desde una aproximación predictiva lo más empírica posible. Pero la reflexión sobre por qué es peligroso la falta del hábito de lectura es necesaria para comprender el espíritu crítico con el que nace este artículo.

Como profesional del área de Talento, no son pocas las ocasiones a lo largo del año en las que participo en diferentes foros o eventos sobre el asunto. En estas jornadas suelo compartir mesa o agenda con profesionales de diferentes entidades o empresas llamados a ser expertos en la materia. Hasta aquí, todo correcto. No podría decir nada en contra de generar puntos de encuentro entre las generaciones que se van, las que ya están, y las que están por venir. El problema llega cuando comienzan a afirmarse cosas en base a opiniones, sin base empírica, sin la autoritas propia de quién ha realizado una investigación previa a construir un argumento. Y ahí es donde nos encontramos, en no pocas ocasiones, a supuestos expertos en talento ejerciendo como gurús y moldeando las mentes de su audiencia, a la que se le ha explicado que lo que van a escuchar tiene credibilidad.

Hacer una predicción empírica de qué competencias y habilidades van a ser más demandadas y necesarias con cada giro del mercado laboral no es, ni mucho menos, sencillo. Requiere analizar una cantidad enorme de información y procesarla a un nivel de detalle que no está al alcance de cualquiera. Pero eso no quiere decir que no podamos cargarnos de autoridad: podemos leer el trabajo realizado por otros y contrastar diferentes fuentes.

De acuerdo con datos publicados por LinkedIn Learning, actualmente existen al menos 50.000 competencias profesionales diferentes en todo el mundo. Recordemos que LinkedIn, además de ser una red social profesional, es la mayor base de datos a nivel global en cuanto a talento, por lo que podemos tomar un estudio publicado por dicha plataforma como una fuente bastante fiable. Ahora bien, podemos ser críticos con este dato. Dudo mucho que existan 50.000 competencias profesionales diferentes, en todo caso existen 50.000 palabras diferentes para definir competencias, pero seguro que realizando un exhaustivo trabajo de agregación, podríamos reducir significativamente este número.

Según el estudio «The Skills companies need most», de nuevo elaborado por LinkedIn, existen 25 hard skills y 5 soft skills que marcarán la agenda en materia de selección el próximo 2019. Estas competencias se determinaron tras observar las habilidades que tienen una alta demanda en relación con su oferta: la demanda se mide identificando las habilidades enumeradas en los perfiles de LinkedIn de las personas que son contratadas a las tasas más altas. Para la realización de este estudio, sólo las ciudades con más de 100,000 miembros de LinkedIn fueron incluidas, tratando de esta manera de evitar sesgos y centrándose en las poblaciones donde el establecimiento de medias tuviese una fiabilidad significativa. Pero antes de profundizar en ellas, debemos definir qué entendemos por hard skills y qué entendemos por soft skills.

¿Qué son las hard skills?

Las hard skills se definen* como «habilidades específicas que se pueden enseñar y que es posible definir y medir, como redacción, matemáticas, lectura o la capacidad de usar programas de software».

En particular, «poseer hard skills fuertes requiere típicamente de una mayor especialización del cerebro izquierdo, o centro lógico«, y por lo general se compone de reglas que siguen siendo las mismas sin importar la circunstancia. Como tales, estas habilidades se pueden medir o definir más fácilmente que las soft skills.

Las hard skills se pueden aprender en la escuela, a lo largo del proceso educativo o leer en un libro, y se aplican a un tipo específico de rol o industria.

*Fuente: Investopedia

¿Qué son las soft skills?

Las soft skills se definen* como «menos tangibles y más difíciles de cuantificar, como el saber estar, llevarse bien con los demás, escuchar o participar en conversaciones pequeñas«.

Las soft skills se derivan del cerebro derecho e incluyen las habilidades intrapersonales, las habilidades sociales y los rasgos de personalidad. A diferencia de las hard skills, son más difíciles de medir*. Sin embargo, estas habilidades suelen ser bastante flexibles y pueden ayudar a una persona a prosperar en una variedad de profesiones o industrias.

*Fuente: Investopedia; Careerbuilder

LISTA: LAS 25 HARD SKILLS Y LAS 5 SOFT SKILLS QUE SERÁN MÁS DEMANDADAS POR LAS EMPRESAS PARA ESTE 2019

Hard Skills

Las habilidades en esta lista reflejan el impacto de nuestro mundo cada vez más digital. Se pueden ver dos tendencias claras y conectadas entre sí: un aumento de la tecnología en la nube y la inteligencia artificial, y un aumento en la mejora de esa experiencia digital (es decir, diseño de UX, desarrollo web, etc). Además, las nuevas oportunidades del ecosistema digital están revalorizando algunas competencias. Por ejemplo, hay una mayor demanda de perfiles de producción de audio: esta era una habilidad que antes se necesitaba para la producción de radio; hoy en día, se utiliza para producir podcasts y anuncios digitales. Es importante que recordemos que una skill o habilidad no es lo mismo que una profesión. Por ejemplo en el caso de los profesionales de recursos humanos, cada vez son más necesarias las competencias de marketing digital o de creación de contenidos, debido al auge de las posiciones de employer branding.

Aquí están las habilidades que más necesitan las empresas en 2019, según los datos de LinkedIn:

  1. Cloud Computing: ¿Os acordáis de cuando la información la guardábamos en CDs o en USBs? Yo tampoco. Estad alerta ingenieros, porque hay mucha demanda de esta clase de perfiles.
  2. Inteligencia Artificial: Situándose segunda en el ranking de competencias más valoradas… es una realidad, la IA ya está aquí.
  3. Razonamiento analítico: A medida que se recopilan más y más datos, las compañías están demandado perfiles que sean capaces de tomar decisiones inteligentes basadas en ellos.
  4. Gestión de personas: Hace 40 años retener el talento era más sencillo. Pero hoy en día los indicadores muestran una mayor movilidad a nivel global así como mayor predisposición al cambio, lo cual hace muy valiosos a los líderes que sean capaces de desarrollar y hacer crecer a su equipos.
  5. UX Design: ¿Alguien duda que la experiencia web del usuario sea clave hoy en día? Detrás, hay personas con el conocimiento necesario para hacer que el mundo digital funcione para los humanos.
  6. Desarrollo de aplicaciones móviles: Desarrollar en IOs, arquitectura Android… son términos a los que todavía les queda carrete para rato.
  7. Producción de vídeo: Un 70% del consumo web a día de hoy, es en vídeo.
  8. Sales Leadership: La dirección de equipos comerciales nunca pasa de moda.
  9. Traducción: Estamos globalmente más conectados que nunca, y las habilidades de traducción rompen una de las últimas barreras. El idioma.
  10. Producción de audio: Como en el caso del vídeo, pero relacionado con el auge de los podcast u otros formatos de audio digital. ¿Os suena Alexa?.
  11. Procesamiento del lenguaje natural: Si os sonaba Alexa o Google Home, entenderéis por qué esta competencia es clave. Desde nuestros vehículos hasta nuestras bombillas, ahora todo empieza a funcionar por voz.
  12. Scientific Computing: La computación científica normalmente se utiliza para resolver problemas con cantidades masivas de datos a considerar.
  13. Game Development: Los eSports empiezan hasta a tener canales de televisión propios… alguien tendrá que ofrecer la mejor experiencia digital posible.
  14. Social Media Marketing:Aunque no son pocos los que dicen que vivimos en la burbuja de las redes sociales, y que ésta pinchará, lo cierto es que siguen siendo a día de hoy una de las mayores fuentes de consumo en internet.
  15. Animation: Piensa solo en cuantos GIFs envías al día.
  16. Business Analysis: Así como en la toma de decisiones basada en datos, cada vez más compañías confían en los analistas para que les ayuden a guiar las inversiones estratégicas.
  17. Journalism: A la par vez que es una habilidad que disminuye, el periodismo ya no es solo para periodistas, sino que los equipos de marketing y contenidos compiten por las personas que pueden contar historias convincentes.
  18. Digital Marketing: Con el auge de lo digital, no es ninguna sorpresa ver al marketing digital como la habilidad de marketing más demandada en la lista.
  19. Industrial Design: La demanda de quienes pueden diseñar algo que sea práctico y elocuente nunca desaparecerá.
  20. Competitive Strategies: Prácticamente todas las compañías se enfrentan a una competencia cada vez mayor, y las organizaciones están ávidas de personas que puedan ayudarles a mantenerse al día y por delante de sus competidores.
  21. Customer Service Systems: En un mundo donde una mala experiencia puede llevar a un tweet que miles de personas puedan leer, un servicio al cliente consistente e impecable ya no solo es importante sino que se convierte en un mandatory.
  22. Software Testing: El mercado de softwares ya ha alcanzado números récord de ritmo de producción. Alguien tiene que garantizar que funcionan.
  23. Data Science: Una habilidad en demanda durante los últimos años, todavía hay una gran necesidad de aquellos que pueden dar sentido a la magnitud de los datos.
  24. Computer Graphics: Como una parte importante de nuestro mundo digital va de 2D a 3D, las empresas están buscando quienes puedan fomentar esa transición.
  25. Corporate Communications: Con las redes sociales, los errores locales pueden llevar a indignaciones globales, lo que requiere dotarse de perfiles que sepan manejar crisis de comunicación.

Soft Skills

Las soft skills han ido ganando protagonismo en la última década, pero con los últimos giros de la revolución digital, y especialmente el aumento de la inteligencia artificial, estas son cada vez más importantes. Estas son precisamente el tipo de habilidades que los robots no pueden automatizar. Es por esto que, según los datos del 2018 Workplace Learning Report, el 57% de los líderes senior de hoy dicen que las Soft Skills son más importantes que las Hard Skills.

De nuevo según datos de LinkedIn, las Soft Skills que serán más demandadas en 2019 son:

  1. Creatividad: De la mano de la inteligencia artificial y la robótica, muchas tareas tradicionalmente «monótonas» están siendo optimizadas hasta su más alto nivel de rendimiento. Es por ello que cobra cada vez más valor el ser capaz de concebir, idear y crear las nuevas soluciones del futuro.
  2. Persuasión: Tener un gran producto es solo el principio. Por el momento, todavía es clave ser capaz de persuadir a la gente (dentro o fuera de la organización) para que lo compre.
  3. Colaboración: La innovación parece ser uno de los horizontes claros de casi todas las compañías de vanguardia. Una manera lógica de apostar por la innovación parece ser incluir en los equipos personas que piensen diferente, apostar por la diversidad. Por ello, la colaboración efectiva es cada vez más importante.
  4. Adaptabilidad: Hoy en día el mundo cambia muy rápido, y una mente adaptable es una herramienta esencial para entender que las soluciones del ayer no resolverán los problemas del mañana.
  5. Gestión del tiempo: ¿Acaso alguien ponía en duda que en la era de las metodologías ágiles la gestión del tiempo sería una habilidad clave?

EN RESUMEN…

Decía Miguel Servet que propio de la condición humana es la enfermedad de creer a los demás impostores e impíos, no a nosotros mismos, porque nadie reconoce sus propios errores. A día de hoy, tengo la certeza de que la gran mayoría de aquellos que se autoentienden como sabios o expertos en un tema sin dudar de si mismos, sin preguntarse constantemente si sus convicciones son correctas y sin buscar fuentes de conocimiento superiores al propio, realmente han llegado a creerse su relato. Al olvidarse del principio socrático de solo sé que no sé nada naturalizan y aceptan la mediocridad como algo positivo. No son todos, es verdad, pero son demasiados los que podrían caber en esta bolsa: la de aquellos que se sienten más inteligentes o más llenos de razón que otros única y exclusivamente por el puesto que ostentan.

Sin embargo, tengo esperanza. Tengo esperanza porque, al investigar sobre cuáles serán las competencias clave para 2019, y al echar la vista más allá e intuir cuáles serán las competencias clave para los próximos años, encuentro que muchas de ellas (ya sean hard o soft) requieren de mucha lectura para desarrollarlas.

“Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran». André Gide.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s