Construyendo la Marca Personal: los tres yo

Muchos son los que todavía no se han dado cuenta de la importancia que conlleva la imagen personal. Ésta no es sólo la apariencia que mostramos, sino lo qué somos realmente. Así, cada persona tiene tres “yo” que debería tratar de poner en armonía para construir una marca personal competente, reputada y lo más importante, coherente.

La teoría de los tres yo alcanza gran importancia en la vida 3.0: internet. En este nuevo mundo que tratamos de conquistar cada día durante 24 horas, se forma la huella digital de cada uno y ahí es dónde surge el primero de los “yo”.

El yo qué eres, abarca lo que eres consciente e inconscientemente. La red tiene muchos datos de nosotros que publicamos en algún momento de nuestras vidas, pero también debemos tener en cuenta que hoy en día, cualquiera puede generar información sobre nosotros sin pasar ningún filtro.

Por ello, es muy recomendable preguntarle a Google quiénes somos. En ese proceso descubriremos todos aquellos datos que uno mismo ha publicado en su red social, en su blog… Pero también aquella beca que obtuvo del ministerio, en qué año realizó selectividad… Estos son datos publicados por terceros que la red maneja, pero que no éramos conscientes de que estaban ahí.

Esto nos lleva a hablar del yo que crees que eres. Ese yo consciente del que hablaba anteriormente, ya que has sido tú mismo quien ha publicado esos datos o esas fotografías. El yo que crees que eres es el que ideamos creyendo que la red sólo dirá de nosotros lo que queremos, pero esto no es así. En la nube existe mucha información que no sabemos que le estamos dando a cualquiera que quiera acceder a ella.

Así avanzamos hasta el yo que ven los demás. Esto es, las interpretaciones de la realidad digital que pueden hacer todas las personas que se conecten a internet y ven tu yo que eres en la red, el consciente y el inconsciente. Este yo alcanza una gran importancia a la hora de hablar de reputación. La reputación es la opinión, consideración, prestigio o estima en que se tiene a alguien o a algo.

Por ello, debemos trabajar nuestra marca personal. Debemos conseguir que estos tres yo se compaginen y digan lo mismo para alcanzar una buen reputación. La headhunter Arancha Ruiz propone en su libro El Mapa De Tu Talento un punto que denomina estado de fluidez. El estado de fluidez es aquel momento en el que coinciden tus propias competencias y las que requiere tu actividad.

Yo propongo este estado de fluidez para los tres yo que tienen las personas. Cuando estos tres puntos de vista se encuentren en armonía, nuestra marca personal fluirá por sí sola en la nube, mostrando de nosotros lo que somos y formando una reputación acorde con ello.

Leticia Río Dovao para www.tuaspiracionprofesional.com
Investigación en Marca Personal y Reputación Online
Contacto: leticiariodovao@gmail.com


www.tuaspiracionprofesional.com


3 comentarios sobre “Construyendo la Marca Personal: los tres yo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s