4 espacios más que te ayudarán a seguir potenciando tu marca personal

Basta ya de excusas. Tienes infinidad de posibilidades para potenciar tu marca personal y una vez que ya has podido ver que beneficio podrías sacarle a estar en las típicas redes sociales, esta vez queremos que abras un poco más tu mente y te sumerjas más todavía en el mundo de posibilidades que oferta la red desde otras plataformas.

de freepik.es
de freepik.es

La primera de ellas, Google +. La conoces, pero estoy segura que no sabes en qué te puedes beneficiar de ella. A todos nos ha llegado el momento en que nuestro Gmail se puso demasiado pesado con que aceptáramos unirnos a su nueva herramienta. Y bien, una vez dentro, ¿qué hacer?

En ella puedes compartir y difundir artículos, así como leer informaciones que sean de tu interés. Sólo necesitas unirte a comunidades afines a ti y establecer círculos con aquellas personas que te puedan aportar contenidos de tu área de interés.

La ventaja de compartir contenido en Google+ está en que Google le dará más importancia a los contenidos publicados en su espacio, frente a otros sitios, cuando el buscador utilizado sea Google.

En segundo lugar, frente a la propuesta de  beneficiarte de Youtube para hacerte visible con tus vídeos, con tus audios una plataforma ideal es SoundCloud. En ella podrás distribuir audios en línea y los usuarios podrán colaborar, promocionar y distribuir tus proyectos de audio. Un ejemplo viral en Galicia ha sido el siguiente:

Si lo tuyo con los escritos, para compartir documentos Word, PowerPoint y PDF, además de otros formatos, puedes utilizar Slideshare. Este tercer espacio que te presento,  te permite compartir de manera pública o privada contenido de interés y que cualquiera que lo necesite pueda consultarlo en función de cómo lo hayas compartido. Si el contenido compartido es útil, te permitirá alcanzar una reputación en la red y que cada vez sean más los que se beneficien de tus contenidos.

Por último, me gustaría involucrarte en el mundo de los MOOC y sobre todo en Womenalia, una plataforma exclusiva para mujeres. Se trata de un espacio que te ayudará a generar networking, a la vez que podrás beneficiarte de todos los MOOC, modalidad de curso online masivo y gratuito, que en ella se ofrecen.

Los MOOC son de diferentes temáticas y podrás ver sólo aquellos que te interesan, e incluso viendo aquellos que crees que no pueden aportarte nada, igual descubras una nueva pasión en la que embarcarte.

Ahora que ya tienes cuatro plataformas más que investigar y decidir cuál es la que mejor se adecúa a tus proyectos, no hay tiempo que perder.  ¡¡Sigue potenciando tu marca personal y marca la diferencia!!

Leticia Río Dovao para www.tuaspiracionprofesional.com
Investigación en Marca Personal y Reputación Online
Contacto: leticiariodovao@gmail.com

@unademil


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

8 redes sociales que te ayudarán a potenciar tu marca personal

Hoy en día todos estamos en redes sociales y su cometido es permitirnos compartir información, pero ¿nos estamos aprovechando de todo lo que nos ofrecen? Si se hace un uso correcto de ellas, las posibilidades de potenciar nuestra marca personal son muy altas.

de freepik.es
imagen de freepik.es

A continuación te encontrarás un listado de 8 redes sociales conocidas por todos, pero que a lo mejor no te habías planteado como sacarles partido a nivel profesional:

1) Facebook

Facebook como red social para mantener el contacto entre personas y compartir información considerada de interés, es la primera herramienta que puedes utilizar para hacerte visible.

La posibilidad de crear una FanPage es una buena manera para que toda la comunidad te conozca.

2) Twitter

En esta red social es clave tanto la fotografía como la descripción que de uno mismo hacemos en la biografía. Se deben utilizar palabras clave que nos definan y describan. Además, si tienes un sitio web deberías vincularlo.

Aquí te dejo un ejemplo de cómo aprovecharte de Twitter para volcar tus inquietudes y fortalezas: http://abcblogs.abc.es/alvaro-anguita/2015/01/08/el-abogado-que-queria-ser-copy/

3) Youtube

Los datos cuentan que se reproducen más de 6.000 millones de horas de vídeo en Youtube al mes. Entre ellas estarán las reproducciones de todos los vídeos que compartas sobre tus proyectos, pero también es importante que cuides los vídeos a los que le das a “like” o añades a tu lista de reproducción si la tienes en modo público, ya que pueden devaluar tu marca.

Existen distintas formas de utilizar Youtube, ¿te planteas el vídeocurrículum? El que puedes ver a continuación consiguió más de 9.000 visitas el día que se publicó. https://www.youtube.com/watch?v=PALNcW_eQXw

Y todos os preguntaréis, ¿obtuvo lo que buscaba? Este chico se convirtió en guionista y colaborador de programa “Así nos va” presentado por Florentino Fernández en laSexta.

4) WordPress

Volcar tus opiniones, inquietudes, o incluso escribir por escribir, son maneras de mostrar cómo eres y qué te hace diferente del resto. Además, la continuidad en tu blog expondrá tus fortalezas como la constancia, la creatividad, la perseverancia… Lo que a ti te resulta útil para expresarte con la sociedad, habla más de ti de lo que parece.

5) Linkedin

Es la red profesional por excelencia. Cuidar tu perfil en Linkedin y mantenerlo actualizado, utilizando las palabras clave para facilitar que te encuentren, te abrirá la puerta a un mundo lleno de posibilidades.

6) Pinterest, 7) Instagram

Subir fotos de “postureo” también puede beneficiarte. Si te apasiona la fotografía, por qué no beneficiarte de estas redes sociales especializadas en ella y volcar todos tus trabajos fotográficos. Créate un perfil exclusivo para subir tus fotografías y ponerlas al alcance de todos aquellos que puedas interesarle.

8) Tumbrl

Esta plataforma polifacética, tanto te permite crearte un espacio blog, como compartir vídeos o subir fotografías. Aprovéchate de todo lo que ofrece y gana visibilidad mostrando todas tus aptitudes en ella.

Un ejemplo, tomando al protagonista del videocurrículum mencionado anteriormente, es el siguiente http://creiaqueeramosamigos.com/

Estoy segura de que muchas de ellas las usabas a nivel personal. ¿Qué tal si piensas en el futuro profesional y te aprovechas de estas herramientas para alcanzar visibilidad profesional? No tienes por qué estar en todas, si no en las que mejor se adapten a tu estrategia comunicativa profesional. Empieza a aprovecharte de la red.

Leticia Río Dovao para www.tuaspiracionprofesional.com
Investigación en Marca Personal y Reputación Online
Contacto: leticiariodovao@gmail.com

@unademil


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


Construyendo la Marca Personal: los tres yo

Muchos son los que todavía no se han dado cuenta de la importancia que conlleva la imagen personal. Ésta no es sólo la apariencia que mostramos, sino lo qué somos realmente. Así, cada persona tiene tres “yo” que debería tratar de poner en armonía para construir una marca personal competente, reputada y lo más importante, coherente.

La teoría de los tres yo alcanza gran importancia en la vida 3.0: internet. En este nuevo mundo que tratamos de conquistar cada día durante 24 horas, se forma la huella digital de cada uno y ahí es dónde surge el primero de los “yo”.

El yo qué eres, abarca lo que eres consciente e inconscientemente. La red tiene muchos datos de nosotros que publicamos en algún momento de nuestras vidas, pero también debemos tener en cuenta que hoy en día, cualquiera puede generar información sobre nosotros sin pasar ningún filtro.

Por ello, es muy recomendable preguntarle a Google quiénes somos. En ese proceso descubriremos todos aquellos datos que uno mismo ha publicado en su red social, en su blog… Pero también aquella beca que obtuvo del ministerio, en qué año realizó selectividad… Estos son datos publicados por terceros que la red maneja, pero que no éramos conscientes de que estaban ahí.

Esto nos lleva a hablar del yo que crees que eres. Ese yo consciente del que hablaba anteriormente, ya que has sido tú mismo quien ha publicado esos datos o esas fotografías. El yo que crees que eres es el que ideamos creyendo que la red sólo dirá de nosotros lo que queremos, pero esto no es así. En la nube existe mucha información que no sabemos que le estamos dando a cualquiera que quiera acceder a ella.

Así avanzamos hasta el yo que ven los demás. Esto es, las interpretaciones de la realidad digital que pueden hacer todas las personas que se conecten a internet y ven tu yo que eres en la red, el consciente y el inconsciente. Este yo alcanza una gran importancia a la hora de hablar de reputación. La reputación es la opinión, consideración, prestigio o estima en que se tiene a alguien o a algo.

Por ello, debemos trabajar nuestra marca personal. Debemos conseguir que estos tres yo se compaginen y digan lo mismo para alcanzar una buen reputación. La headhunter Arancha Ruiz propone en su libro El Mapa De Tu Talento un punto que denomina estado de fluidez. El estado de fluidez es aquel momento en el que coinciden tus propias competencias y las que requiere tu actividad.

Yo propongo este estado de fluidez para los tres yo que tienen las personas. Cuando estos tres puntos de vista se encuentren en armonía, nuestra marca personal fluirá por sí sola en la nube, mostrando de nosotros lo que somos y formando una reputación acorde con ello.

Leticia Río Dovao para www.tuaspiracionprofesional.com
Investigación en Marca Personal y Reputación Online
Contacto: leticiariodovao@gmail.com


www.tuaspiracionprofesional.com