4 espacios más que te ayudarán a seguir potenciando tu marca personal

Basta ya de excusas. Tienes infinidad de posibilidades para potenciar tu marca personal y una vez que ya has podido ver que beneficio podrías sacarle a estar en las típicas redes sociales, esta vez queremos que abras un poco más tu mente y te sumerjas más todavía en el mundo de posibilidades que oferta la red desde otras plataformas.

de freepik.es
de freepik.es

La primera de ellas, Google +. La conoces, pero estoy segura que no sabes en qué te puedes beneficiar de ella. A todos nos ha llegado el momento en que nuestro Gmail se puso demasiado pesado con que aceptáramos unirnos a su nueva herramienta. Y bien, una vez dentro, ¿qué hacer?

En ella puedes compartir y difundir artículos, así como leer informaciones que sean de tu interés. Sólo necesitas unirte a comunidades afines a ti y establecer círculos con aquellas personas que te puedan aportar contenidos de tu área de interés.

La ventaja de compartir contenido en Google+ está en que Google le dará más importancia a los contenidos publicados en su espacio, frente a otros sitios, cuando el buscador utilizado sea Google.

En segundo lugar, frente a la propuesta de  beneficiarte de Youtube para hacerte visible con tus vídeos, con tus audios una plataforma ideal es SoundCloud. En ella podrás distribuir audios en línea y los usuarios podrán colaborar, promocionar y distribuir tus proyectos de audio. Un ejemplo viral en Galicia ha sido el siguiente:

Si lo tuyo con los escritos, para compartir documentos Word, PowerPoint y PDF, además de otros formatos, puedes utilizar Slideshare. Este tercer espacio que te presento,  te permite compartir de manera pública o privada contenido de interés y que cualquiera que lo necesite pueda consultarlo en función de cómo lo hayas compartido. Si el contenido compartido es útil, te permitirá alcanzar una reputación en la red y que cada vez sean más los que se beneficien de tus contenidos.

Por último, me gustaría involucrarte en el mundo de los MOOC y sobre todo en Womenalia, una plataforma exclusiva para mujeres. Se trata de un espacio que te ayudará a generar networking, a la vez que podrás beneficiarte de todos los MOOC, modalidad de curso online masivo y gratuito, que en ella se ofrecen.

Los MOOC son de diferentes temáticas y podrás ver sólo aquellos que te interesan, e incluso viendo aquellos que crees que no pueden aportarte nada, igual descubras una nueva pasión en la que embarcarte.

Ahora que ya tienes cuatro plataformas más que investigar y decidir cuál es la que mejor se adecúa a tus proyectos, no hay tiempo que perder.  ¡¡Sigue potenciando tu marca personal y marca la diferencia!!

Leticia Río Dovao para www.tuaspiracionprofesional.com
Investigación en Marca Personal y Reputación Online
Contacto: leticiariodovao@gmail.com

@unademil


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

10 consejos para conseguir tu objetivo profesional

Seguro que has escuchado historias de personas que deciden romper con todo para conseguir sus sueños, y finalmente logran sus objetivos.Hace tres años, en plena crisis, dejé un trabajo que bien podría ser el sueño de muchos, para perseguir el mío propio: desarrollarme como profesional independiente del Diseño y la Innovación.

de freepik.es

Actualmente, cargo con una amplia lista de reconocimientos dentro del sector del diseño, y soy la fundadora de Design Thinking en Español, la primera plataforma sobre la metodología de Design Thinking e Innovación orientada a la comunidad hispanohablante. No considero haber conseguido todavía mis objetivos (qué aburrida sería la vida entonces). Aún sigo en el camino, a lo largo del cual he aprendido una serie de pautas que quiero compartir con vosotros:

1. Elige qué quieres hacer en tu vida.
Esto es lo más obvio, y en la mayoría de los casos, también es lo más complicado. Sincérate contigo mismo y aleja las inseguridades. ¿Con qué has soñado siempre?. Márcate ese objetivo. Si necesitas ayuda en la decisión, anímate a hacer el test de Tu Aspiración Profesional. En mi caso dio completamente en el clavo.

2. Recuerda que el camino se hace andando.
Las grandes hazañas no se consiguen de un día para otro. Es la suma de pequeñas acciones diarias. Sé perseverante y disfruta de cada avance sin impacientarte.

3. Asume sacrificios.
Todo reto requiere alguna renuncia. Cuanto antes las identifiques y tengas presente la lista de beneficios que te aporta tu decisión de conseguir tus sueños, menos te pesarán.

4. No te dejes contagiar por la negatividad.
Debes creer en ti mismo. No hagas tuyas las inseguridades de otros, aunque provengan de personas muy cercanas.

5. Sé audaz.
Los pasos más decisivos suelen venir acompañados de una buena dosis de atrevimiento. Y esa osadía se consigue rompiendo prejuicios personales y sociales. Atrévete a todo lo que te propongas, sé inteligente en tus acciones. Verás como te hará crecer como persona y profesional.

6. Valora tus fracasos.
No desesperes si algo no sale como tenías pensado. No lo habrás conseguido, pero te llevarás dos grandes regalos: la satisfacción de haberlo intentado, y aprendizaje para hacerlo mejor en el siguiente intento.

7. Nunca dejes de formarte.
Disfruta del placer del conocimiento. Es muy satisfactorio, y a parte te dotará de seguridad. En el momento en el que dejes de aprender, te quedarás atrás.

8. Hazte visible.
No sólo en las redes sociales, sino también en los eventos que tengan que ver con tu campo. Crea un blog, cuida tus perfiles sociales, sal a la calle y relaciónate con otros profesionales. Deja de ser invisible.

9. Trabaja tu red de contactos.
Es fundamental. No intentes hacerlo todo solo. En general las personas están dispuestas a ayudarte cuando te acercas a ellas de forma sincera y con entusiasmo. Y recuerda…los mejores contactos se hacen en persona. Escribe menos e-mails, y comparte más cafés.

10. Sé una buena persona.
Para conseguir tus objetivos no es necesario machacar a quién tengas al lado. Ayuda a los demás, sé generoso y agradecido. Toda acción definirá tu marca personal. Si las personas disfrutan a tu lado, tendrás gran camino andado.

Rocío García Ramos (www.rociogr.com) para www.tuaspiracionprofesional.com
Diseñadora de Producto y Fundadora de Design Thinking en Español
Contacto: rocio@designthinking.es


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

10 trucos para aprobar exámenes tipo test sin estudiar

“Tengo un amigo….” que dice que es posible sacarse la carrera de Psicología usando para resolver los exámenes la propia Psicología (es decir, el conocimiento de cómo piensa y cómo se comporta el ser humano, que es tu profesor). ¿Interesante, verdad?

Su afirmación la basa en su experiencia de estudiante, reforzada con su experiencia actual de profesor de Psicología.

Para ello, en primer lugar voy a explicarte por qué los métodos que luego te contaré funcionan realmente. Y luego iremos directamente a los propios trucos para que apruebes tus exámenes, si no has podido estudiar.

Lo único imposible es aquello que no intentas
Extraído de mrwonderfulshop.es

¿Por qué este sistema funciona?

Para explicarlo, me apoyaré, metafóricamente hablando, en dos leyes físicas que ya conoces, que fueron publicadas por Newton en el año 1687.

La Primera Ley de Newton: “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”.

Los profesores somos cuerpos que perseveramos en nuestro estado de reposo. Y no solemos tener fuerzas ajenas a nosotros que nos obliguen a cambiar de estado, que nos lleven a esforzarnos más, a innovar, o a mejorar en metodología docente para hacer las clases más útiles, interesantes y entretenidas. Si un profesor no funciona, no pasa nada. Al año siguiente todo seguirá igual. Todos conocemos a algún profesor que año tras año recibe evaluaciones negativas, ¿verdad? ¿Y qué ha cambiado? De traje.

El amigo este del que te he hablado antes, estuvo en su época de estudiante en una comisión llamada “de evaluación del profesorado”, delegada de Junta de Facultad, en la que se elaboraron informes objetivos tremendamente negativos de algún profesor. Eran de tal magnitud las carencias de algún profesor que no le salvaba ni siquiera el principio jurídico “in dubio pro reo” (en caso de duda, se absuelve al acusado). Y aun siendo tan contundente esta denuncia común del alumnado, no tuvo ninguna repercusión.

La Segunda ley de Newton dice que con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria.

Hay un segundo grupo de profesores que se han planteado alguna vez esforzarse e innovar. Sin embargo, la pereza que les surge es proporcional a sus deseos de innovar. Con lo cual, acaba sin hacer nada nuevo y sus clases y exámenes siguen el mismo patrón por el que ya fueron cortados en cursos anteriores.

De estos principios se desprenden las siguientes pautas para aprobar los exámenes sin estudiar, que además son siempre ciertas si no se demuestra lo contrario:

1. Si una respuesta es notoriamente más larga, es la respuesta correcta.

¿Según las Leyes de Newton que has leído, por qué un profesor se iba a esforzar en escribir una opción larga, si esa no fuese realmente la respuesta correcta necesaria? Estirar una alternativa de respuesta supone un esfuerzo para el profesor (que persevera en su estado de reposo). Por lo tanto, si la respuesta es manifiestamente más larga, esa ha de ser la respuesta correcta.

2. “Todas las anteriores son verdaderas” es la respuesta correcta

Para un profesor construir opciones verdaderas en un examen tipo test es sencillo. Tan solo tengo que ir a mis apuntes y copiar líneas directamente tal cual están escritas. Esas opciones serán verdaderas. Construir alternativas falsas requiere un esfuerzo a mayores. Un esfuerzo creativo. Por eso, muchos profesores ahorramos esfuerzo poniendo varias respuestas copiadas de los apuntes que son todas ella verdaderas, y luego completamos la pregunta con una última opción que sea “todas son verdaderas”, y listo. Para esto solo hace falta copiar, que es fácil.

3. “Todas las anteriores son falsas” es una respuesta falsa

Recuerda que crear alternativas falsas es difícil. Para que realmente una pregunta tenga varias alternativas falsas el profesor debe de haber discurrido mucho. Y desde 1687, con Newton, esto no pasa. Así pues, la opción “todas las respuestas son falsas” es una respuesta falsa.

4. Las alternativas que tienen palabras como “nunca” o “siempre” son alternativas falsas

Cuando un profesor quiere crear opciones falsas para sus alternativas de respuesta a una pregunta de examen, con frecuencia utiliza el truco de ponerle las palabras “nunca” o “siempre”. Debido a que habitualmente casi todo tiene excepciones, con estas palabras crean alternativas falsas de un modo muy sencillo.

Por ejemplo: Fíjate en esta pregunta de psicofarmacología y averigua la respuesta correcta.

El psicofármaco de elección para un paciente con depresión (F32 según la clasificación CIE 10):

    1. a)Siempre tiene que ser un antidepresivo de tipo Tricíclico
    1. b)Nunca irá acompañado de una benzodiacepina
    c)Puede ser un ISRS
5. La alternativa correcta se deduce por otra de las preguntas del examen.

Si en alguna pregunta dudas, antes de responder al azar, o no responder, lee todo el examen buscando ese contenido. El mínimo esfuerzo nos lleva a los profesores a usar un mismo tema para crear varias preguntas diferentes. Luego, en un alarde de ingenio, las mezclamos cual trilero entre el resto de preguntas del examen. Sabiendo esto, generalmente se puede deducir la alternativa correcta a partir de los enunciados de otras preguntas. Esto acertará, al menos, otra cuestión de tu examen.

6. Si no tiene concordancia sintáctica de género o número, la alternativa es falsa.

Algo que cae tan de cajón, sirve para resolver bien multitud de preguntas de examen. Veamos: Si el enunciado nos pregunta por qué elementos (en plural)… y una de las respuestas solo hay un elemento, esa es falsa. Si te preguntan por algo masculino, y la respuesta está en femenino, esa es falsa. Parece obvio, lo sé. Pero insisto: a los profesores nos da pereza pensar en alternativas falsas que concuerden en género y número, así que ponemos lo primero que se nos ocurre para terminar enseguida. 

7. Si hay varias alternativas, y solo una contiene un número, esa alternativa es falsa.

Piensa: un profesor que sigue las leyes de Newton, si quiere poner una respuesta falsa la opción que le supone menor esfuerzo es dejar la afirmación verdadera que viene en los apuntes, a la que simplemente le cambia un dato numérico que viene en ella. Es sencillísimo cambiar un número por otro, un año por otro, o una cantidad por otra.

8. Las alternativas con la conjunción “y” son falsas.

Como he planteado antes, para ahorrar esfuerzos, los profesores solemos coger respuestas verdaderas que ya estén en los apuntes y meterles algo rápido para falsearlas. Es más fácil esto que tener que inventar o crear respuestas falsas nuevas, desde cero. Una opción para hacer falsa una respuesta verdadera de los apuntes es añadirle una extensión y que ese complemento sea falso.

Un ejemplo sencillo de una alternativa de respuesta hecha falsa con un “y”:

El aprendizaje vicario es una forma de adquisición de conductas nuevas por medio de la observación y fue muy estudiado por Freud.

Enseguida te has dado cuenta de dónde está el error, ¿verdad? ¡Qué crack!

9. Las alternativas de respuesta con errores ortográficos son respuestas falsas.

Si al leer esto te ha llamado la atención porque has pensado “¡cómo puede ser que un examen universitario tenga errores ortográficos!” significa que realmente no estás cursando una carrera universitaria. Con lo cual has decido leer este artículo solo por placer. Así que aprovecho para saludarte: ¡Hola! y agradecerte que me estés leyendo.

Si, en cambio, has dado por buena esta afirmación, tú eres de los míos… y conoces bien las rarezas que te puedes encontrar en un examen universitario.

Bueno, al grano. Si tiene errores ortográficos, esa alternativa es falsa. Las alternativas correctas se suelen extraer de los apuntes. El profesor usa los mismos apuntes año tras año, tras año, tras año. Con lo cual si hay errores, malo será que en los años que lleva el profesor dando clase no se haya dado cuenta. Las alternativas falsas de los exámenes son más improvisadas, y no suelen requerir mucha revisión interanual. Por lo tanto, son más propensas a que aparezcan errores ortográficos.

10. Si la pregunta aparece en un examen de años anteriores, la alternativa correcta es la misma que en la de esos exámenes.

Si estudias una carrera universitaria y no usas exámenes de años anteriores para estudiar para un examen, significa que vas muy poco por clase y no te has dado cuenta todavía de cómo funciona el sistema en tu facultad. Mézclate un poco más con la gente que encontrarás en los pasillos y la cafetería, y enseguida te darás cuenta de que las preguntas se repiten de unos años para otros. Sí, eso es: por lo de las Leyes de Newton, ¿recuerdas?

Incluso cuenta una leyenda que puedes escuchar en la cola de la fotocopiadora, que hubo una persona que sacó buena nota en un examen estudiando únicamente por los exámenes de años anteriores.


#Ejercicio: Busca el lapsus

Hasta aquí han llegado mis 10 trucos para aprobar exámenes tipo test sin estudiar. Para comprobar los conocimientos que has adquirido, te propongo un ejercicio práctico. En todo el artículo que acabas de leer, he puesto de forma intencionada un error de contenido.

Selecciona e indica, ¿cuál de estas alternativas es el lapsus que estamos buscando?

  1. Según el la clasificación CIE 10 los episodios depresibos se encuadran en realidad dentro del apartado F11
  2. Lo que se indica como “Segunda Ley de Newton” es la “Tercera Ley de Newton” porque realmente la Segunda Ley dice:” El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”
  3. Newton planteó sus leyes realmente en el año 1710
  4. La expresión “in dubio pro reo” nunca puede ser utilizada como se utiliza aquí, fuera de entornos jurídicos relacionados con los tribunales de justicia.
  5. Todas las alternativas son falsas, en el texto no hay ningún lapsus.

¿Has sabido responder a la pregunta sin un conocimiento previo? Cuéntamelo.

Fernando Pena Vivero para www.tuaspiracionprofesional.com
Director del Instituto Europeo de Formación de Formadores y del Máster de Psicología Clínica de la AEPCCC en Valencia
Contacto: fernando@cop.es

@psicoteca


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


La importancia de llamarse Applewhite

Children

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.»
Albert Einstein

No todo en 2014 ha sido malo en el mundo de la educación, ni mucho menos. Contra viento, marea y recortes, surgen paladines de la docencia dispuestos a derribar cualquier gigante que se interponga entre ellos y sus alumnos. Cesar Bona, zaragozano de 42 años, licenciado en filología inglesa y maestro de la pública, ha sido nominado junto a otros 50 docentes de 26 países diferentes a los Global Teacher Prize, equivalentes a los premios Nobel de la enseñanza.

El Global Teacher Prize valora el trabajo de los docentes que abren las mentes de los alumnos y favorecen el estímulo para que otros se conviertan en profesores. La elección de Bona para el premio se debe, según la web de la academia, a su inquebrantable creencia en el potencial de sus alumnos y en la importancia de ir «un paso más allá» de los libros de texto:

«Los maestros debemos estimular la creatividad, aguijonear la curiosidad y no debemos olvidar la sensibilidad, la empatía y el respeto» César Bona para el diario ABC.

Una de las características más sobresalientes de este maestro es, sin lugar a dudas, su fuerte iniciativa para apostar por el desarrollo del pensamiento creativo. En tuaspiracionprofesional.com somos incondicionales defensores de la necesidad de desarrollar y entrenar el pensamiento divergente (véase, por ejemplo, 3 claves en toda explosión de creatividad). Es por ello que nos han apasionado las propuestas didácticas de este maestro tales como «La Importancia de llamarse Applewhite«, largometraje mudo de 40 minutos dirigido y escrito por seis estudiantes de entre 4 y 12 años.

Creatividad, autonomía y reconocimiento, la gran apuesta del maestro hacia sus alumnos; una propuesta que esperemos sea recompensada mucho más allá de la nominación, y César se lleve a casa el más que merecido primer premio. Al 2015 le pediremos que vengan más como tú.

¡Mucha suerte profe!


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


3 claves en toda explosión de creatividad

freepik
Imagen por Ryan McGuire

«La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.» (Ken Robinson)

Existe una leyenda urbana que dice que las personas no pueden aprender a ser creativas: que el creativo nace y no se hace. Esto es rotundamente FALSO.

La creatividad es una habilidad más que podemos controlar, desarrollar y potenciar. Como recoge muy bien Mr. Robinson, la creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Pero si esto es verdad, ¿por qué no lo sabíamos?

La respuesta es sencilla: desde muy pequeños se nos sumerge en un sistema que se premia únicamente la capacidad de… memorizar.

Los exámenes que permiten al alumno medio avanzar curso a curso a lo largo de su vida académica, no son más que papeles en blanco donde vomitar conocimientos que se olvidarán al cabo de un año o menos, desperdiciando toneladas de talento generación tras generación. Moldeando personas a las que se les enseña que el premio se obtiene al saberse muy bien lo que ya está escrito, no cuando se crea algo nuevo.

¿Entonces está todo perdido? Por supuesto que no, ¡ni mucho menos!

El ser humano lleva el chip de la creatividad instalado de serie. Por muy dormida que parezca que esta habilidad, solo hay que respetar tres sencillas premisas y las ideas empezaran a desbordar en la materia gris hasta límites insospechados:

  • Regla 1: toda crítica o evaluación previa queda prohibida.

Si no hacer críticas sobre otras personas es complicado, no hacerlo de nosotros mismo puede parecer imposible. Pero es crucial. Cada vez que nos auto-censuramos asociamos en nuestra mente «idea = error», poniéndonos  barreras que nos impiden crear y nos condicionan a, tal que al mismísimo perro de Pavlov, seguir pensando de forma convergente. Cuando queremos crear algo nuevo debemos ser siempre DIVERGENTES, movernos constantemente para encontrar una dirección hacia la que movernos (¿es la creatividad algo que podamos estudiar?).

  • Regla 2: cantidad frente a calidad.

Toda idea es bienvenida: cuantas más, mejor. Esto es así porque estamos programados para generar un mayor número de ideas a medida que nuestras neuronas «entran en calor», por decirlo así. De hecho las ideas aparentemente más absurdas en muchas ocasiones son las que nos facilitan el camino a la excelencia, dando pie a otras brillantes. Esto es algo saben muy bien en los equipos creativos de grandes empresas como Google, donde no es extraño empezar las reuniones de trabajo con calentamientos tan sencillos como nombrar objetos con un valor superior a mil euros por ejemplo. Un truco rápido y eficaz para calentar los motores de la mente.

  • Regla 3: buscar la asociación y desarrollo de ideas.

Cumpliendo los dos pasos anteriores conseguiremos generar un montón de ideas independientes. Muy a menudo, podremos asociar y combinar unas con otras, jugar con los conceptos y desarrollar lineas cada vez más complejas que concluyan en una propuesta innovadora y brillante a la que no hubiésemos llegado de no haber tirado las barreras de la censura y buscado SIEMPRE la máxima cantidad de ideas.

Recordad que el creativo no nace, si no que se construye a si mismo. Cuanto más a menudo busquéis la divergencia de pensamiento, más fácil os resultará llegar a nuevas ideas creativas. Toda maestría requiere de tiempo, práctica y esfuerzo. En este caso jugáis con ventaja: el software y el hardware lo tenéis de serie, solo tenéis que aprovecharlo al máximo.

Publicado originalmente el 1 de Diceimbre de 2014 en www.davidgarrote.com


www.tuaspiracionprofesional.com


1 ejemplo de pensamiento creativo

Hoy os traemos un pequeño ejercicio de imaginación, un dilema clásico entre los clásicos:

«Imagina que estás conduciendo tu coche en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando:

  1. Una anciana que parece a punto de morir.
  2. Un viejo amigo que te salvó la vida una vez.
  3. El hombre perfecto o la mujer de tus sueños.»

¿A cuál llevarías en el coche, teniendo en cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero?

idea 02

Dilemas ético-morales como este son habitualmente utilizados en algunas entrevistas de trabajo. Podrías llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberías salvarla primero; podrías llevar al amigo, ya que el te salvó la vida una vez y estas en deuda con él. Y sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al amante perfecto de tus sueños.

Os dejamos una posible respuesta divergente:

«Le daría las llaves del coche a mi amigo, y le pediría que llevara a la anciana al hospital, mientras yo me quedaría esperando el autobús con la mujer de mis sueños.»

Moraleja: Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar de forma creativa. En esta clase de entrevistas, rara vez esperan escuchar una respuesta convencional, sino que lo que se evalúa es nuestra flexibilidad de pensamiento.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


Más allá de los libros

«La habilidad es lo que permite hacer ciertas cosas. La motivación determina lo que se hace. La actitud cuán bien se hace»
Lou Holtz

Allá por el año 2010, comenzó a implementarse un nuevo sistema universitario del que a día de hoy comenzamos, por fin, a ver frutos. Con el Plan Bolonia nos prometieron un sistema que facilitaría la movilidad laboral dentro de la zona euro gracias a una unificación de estudios superiores, a la par que se potenciase la adquisición de habilidades transversales (liderazgo, trabajo en equipo, comunicación…) gracias a un nuevo sistema de maravillosas clases interactivas. Casi cinco años después y tras las primeras remesas de graduados salidos del horno, podemos empezar a analizar resultados.

Y la realidad es que, en mayor o menor medida, los jóvenes universitarios entienden por Plan Bolonia una jugada maestra del sistema para obligar a los nuevos graduados a cursar de forma casi obligada un master (pagando al triple el precio del crédito) si quieren obtener un título de especialista, algo que en las antiguas licenciaturas venía de serie. Lo de las habilidades transversales y la competitividad, por el momento, parecen haber caído en saco roto: recordemos todo lo que no aprendimos en la universidad.

Esta semana nos gustaría compartir con vosotros un video documental, realizado por un equipo de ciencias de la comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela, donde se ha invitado a participar a un analista de tuaspiracionprofesional.com.

Esperamos que os resulte interesante, y estaremos encantados de leer vuestra opinión al respecto. Decía Albert Einstein: si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. En nuestras manos está el proceso de cambio.


www.tuaspiracionprofesional.com