La gota salvadora

Nunca es tarde para empezar a sonreír. Te despiertas una lluviosa mañana de enero, tardando en entender en que día te encuentras y a que lugares estás empezando a llegar tarde. Empiezas el día con la sensación de que tu sistema parasimpático se ha adueñado de más partes de tu cerebro de las que desearías y tu comportamiento empieza a ser tan automático como el latir de tu corazón. Nada de lo que te encuentras a tu alrededor parece indicarte que estás haciendo lo correcto, pero has aprendido endiabladamente bien a ser esta versión de ti. Todo lo nuevo que percibes parece haber dejado de emocionar hasta tal punto en el que la novedad se vuelve costumbre. La salvadora gota que colma el vaso llega en forma de correo electrónico, con un casi olvidado remitente de tuaspiracionprofesional.com. Al conocer tus aspiraciones, ya no existen excusas para hacerlas valer.

Porque la verdad es está, el éxito se consigue cuando tus esfuerzos se centran en las tareas que te gustan. El rendimiento aumenta y los resultados son de mayor calidad cuando la pasión nos guía. Sabemos que en ocasiones no es fácil tomar una decisión teniendo fe ciega en aquello que nos agrada. Por este motivo queremos ofrecerte un apoyo para que tus sentimientos estén acompañados de base científica. Con nuestra ayuda podrás contar con una orientación para conducir tus acciones hacia la meta que deseas. Comienza el día de mañana sabiendo que detrás de tu dedicación existe un motivo para empezar a sonreír.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


Educación Emocional: la educación que no se evalúa.

No todo el aprendizaje académico tiene utilidad en la vida real. De hecho, únicamente una muy pequeña parte de este es útil. A veces no es el contenido en sí lo que nos importa, sino el propio proceso de aprender. Dividir con decimales de cabeza no es necesario para conseguir una hipoteca. Sin embargo, que para alcanzar una meta se requiere de dedicación y de esfuerzo si que es una de las lecciones más necesarias.

tumblr_maquoa2B8K1qi0dx3o1_500

Muchos profesionales de la educación, dedicados a la enseñanza, nos dirían que su mayor interés es el social, el de ayudar a los demás. Ayudar en la formación de los jóvenes en los centros de aprendizaje. Nos dirían que debemos aprender a sufrir, a pasarlo mal y a enfrentarnos a los problemas que se nos presentan de una forma adecuada. Nos dirían que la educación emocional es tanto o más importante que la educación formal. Y por ello nos dirían que debemos a empezar a valorarla como es debido en la formación académica. Ningún jefe quiere a un empleado desmotivado o que al primer contragolpe sea incapaz de reaccionar.

Ningún jefe quiere a un empleado desmotivado o que al primer contragolpe sea incapaz de reaccionar.

Recordar un dato, un método o una fórmula no es una acción sencilla. Detrás de cada contenido académico existe un proceso de aprendizaje. Y son tan importante son las enseñanzas en los centros educativos como las que recibimos de la familia, los amigos o los medios de comunicación. La mala educación emocional es la que puede, por ejemplo, conducirnos a pensar que existe un género débil, la falsa sensación de superioridad y, en su traducción final, a los maltratos. Es la educación emocional la que fomenta esa idea:

¿Los niños no pueden pegar a las niñas porque son débiles, lindas e indefensas? ¿O porque es la violencia, en general, la que está mal? 

Niños y niñas nacen como iguales. La relación que establecemos con el entorno no está establecida desde el día que nacimos, depende de nuestra adaptación a la realidad. En este proceso no existen calificaciones o números que marquen tu posición en una lista.

Existe tu vida y el camino que quieras escoger para ser feliz.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


Conocerte abre el camino

extraído de freepik.es
extraído de freepik.es

Nos enfrentamos a una realidad cambiante en la que marcar la diferencia cobra cada día mayor importancia. ¿Que determina si un revolucionario se convierte en un hombre de estado o en un criminal? Un pequeño factor capaz de cambiar completamente nuestra vida. La esencia que transforma a un artista en genio o en un neurótico incomprendido. El éxito de nuestra carrera.

Lograr el éxito en nuestras acciones es la meta que debe marcar nuestro camino en la vida. Más allá de la obediencia de las leyes que nos someten a una realidad de autómatas, existe un mundo en el que la expresión de nuestra voluntad nos permita alcanzar nuestros objetivos.

No se trata de una capacidad innata. El éxito está determinado por nuestra voluntad para conseguirlo. La construcción de una marca personal es fundamental para lograr diferenciar nuestra carrera y ser el profesional que destaca.

¿Cómo ejercer nuestra propia voluntad sin conocer cuál es?

El conocimiento de nuestro yo integro es lo que nos facilita el ejercicio de nuestra propia voluntad. Es la hora de empezar a fijarse grandes metas y de trabajar en nuestros verdaderos sueños.

Ha llegado el momento del éxito.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


Always look on the bright side of life

La vida de Bryan, carátula VHS
La vida de Bryan, carátula VHS

El título que bendice este texto os será conocido a muchos de vosotros. Es, ni más ni menos, la canción más conocida de la legendaria película de los Monty Python: La vida de Brian. Tranquilos, desde el equipo de Tu Aspiración Profesional no pretendemos que hoy abracéis una nueva fe. Lo que buscamos es ayudaros a conseguir una marca personal que sea competente, reputada y coherente, y ello requiere dedicación y asumir que cometeremos algunos errores en el camino.

¿Qué sucede cuando me doy cuenta de que mi elección de carrera no es la que más me conviene?

Muchos de vosotros pensareis: “esto no es para mí, yo siempre he tenido claro lo que quería ser”. Suertudos. Sin embargo, existe la posibilidad de que teniendo todo a favor la realidad nos presente unos resultados muy distintos a los esperados.

Uno de los temores que tienen los estudiantes al haber acabado selectividad es si la elección de una u otra carrera va a ser la correcta. No son pocos los que al acabar su primer año universitario se deciden por el cambio. El punto básico para prevenir estos casos es buscar información. Las propias webs de las universidades ofrecen amplia información sobre el temario de las materias que oferta cada facultad.

Una situación un poco más dura es enfrentarte a un conflicto en elección de carrera profesional cuando la vida académica está ya casi «sentenciada». Lo primero en estos casos es darse cuenta de que en esta vida no hay nada sentenciado. El conocimiento que han aportado tus estudios universitarios será siempre muy útil en la construcción de tu marca personal. Ten en cuenta que tu formación no termina nunca y debe ser constante en el camino hacia una marca de éxito.

En esos momentos de duda lo mejor es conocerse a uno mismo, pues tu futuro depende de ello.

Y no lo olvides nunca: always look on the bright side of  life.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


La educación útil

extraído de freepik.es
extraído de freepik.es

Hoy os traemos un nuevo motivo por el que realizar el cuestionario de aspiraciones profesionales: su profunda relación con la educación útil. Quizás muchos de vosotros que ya habéis terminado vuestra educación obligatoria, os preguntéis si la formación que os han instruido ha sido la más útil o la más adecuada. Una pregunta más que lógica.

Para empezar a responder esta duda es necesario hablar de Paulo Freire. Este pedagogo planteó la existencia de dos modelos de formación: un modelo imperante de educación bancaria y una alternativa que el conceptualizó como educación popular.

Según Freire, la educación bancaria considera al estudiante como un objeto al que llenar de contenidos académicos. Partiendo de una realidad en la que los opresores dominan a los oprimidos y vencidos.

De su crítica a este modelo nace la educación popular. En ella buscaba una transformación de la realidad. En la que los sujetos crean su propia sabiduría mediante la participación y el diálogo. Una metodología en la que el empoderamiento sirve como base para liberar las cadenas de los oprimidos.

Muy pocas cosas en la vida son deterministas y tienen una única respuesta. Sólo vosotros podéis considerar la utilidad de vuestra educación. Pero nosotros queremos ayudaros en vuestra formación aportándoos conocimiento sobre vosotros mismos. Con ello conseguiremos que vuestra sabiduría pueda ponerse en práctica de la forma más adecuada para vosotros.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro

Un futuro juntos

«De Jalisia ó estranxeiro hai catro metros e medio»

-Javier Vazquez Maneiro (Jarfuxo)

«No nos vamos, nos echan» es el lema lucido el pasado 10 de diciembre por la plataforma Juventud Sin Futuro en el Parlamento Europeo. Chicos y chicas cansados de la situación actual, de que no se valore su capacidad. Tremendos y tremendamente validos, pero no valorados.

Featured image

Ignorados por instituciones empeñadas en negarles un mañana. Por negarle un futuro a la generación que más méritos ha conseguido para ser recompensada con un proyecto del que formar parte (y que es lo único que pide), pues para ello está ahí. Y a los más críticos les recordamos que no debemos olvidar cuán grande es la inversión que se dedica a la formación de una persona.

En España, 82.178€ por alumno entre los 6 y los 15 años. Además del tiempo, ganas, dedicación e ilusión depositada. Buena ilusión y no la de la Lotería de Navidad. No la pierdas, Antonio. No la pierdas, María. No la perdais ninguno. Y volved a casa, pero no sólo por Navidad. Sino para siempre, para construir un futuro juntos.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


1 ejemplo de pensamiento creativo

Hoy os traemos un pequeño ejercicio de imaginación, un dilema clásico entre los clásicos:

«Imagina que estás conduciendo tu coche en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando:

  1. Una anciana que parece a punto de morir.
  2. Un viejo amigo que te salvó la vida una vez.
  3. El hombre perfecto o la mujer de tus sueños.»

¿A cuál llevarías en el coche, teniendo en cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero?

idea 02

Dilemas ético-morales como este son habitualmente utilizados en algunas entrevistas de trabajo. Podrías llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberías salvarla primero; podrías llevar al amigo, ya que el te salvó la vida una vez y estas en deuda con él. Y sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al amante perfecto de tus sueños.

Os dejamos una posible respuesta divergente:

«Le daría las llaves del coche a mi amigo, y le pediría que llevara a la anciana al hospital, mientras yo me quedaría esperando el autobús con la mujer de mis sueños.»

Moraleja: Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar de forma creativa. En esta clase de entrevistas, rara vez esperan escuchar una respuesta convencional, sino que lo que se evalúa es nuestra flexibilidad de pensamiento.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


Comenzar a confiar

extraído de freepik.es
extraído de freepik.es

«Para los tiempos que vienen, no soy yo el maestro que debéis elegir, porque de mí sólo aprenderéis lo que tal vez os convenga ignorar toda la vida: a desconfiar de vosotros mismos «

Antonio Machado

Todo aprendizaje es bueno. Cada uno de nosotros aprende a diario, y todo aprendizaje es útil. En tuaspiracionprofesional.com te proporcionamos uno de los que serán más útiles para tu vida profesional.

Tampoco queremos asustar a nadie. No es el momento para que empeceis a desconfiar de vosotros mismos. Todo lo contrario: trust yourself. Pero, ¿cómo confiar en uno mismo sin conocerse en profundidad?

Conocerse a uno mismo es, finalmente, una cuestión de reflexión. Debemos hacer memoria de nuestra experiencia pasada, valorar nuestros gustos y ser muy sinceros con nuestros sueños. Tres puntos fundamentales que podéis reflejar aquí. Una vez aprendes a conocerte mejor, tu nivel confianza en ti mismo aumenta hasta límites antes insospechados.

Tener confianza en uno mismo es fundamental para lograr el éxito en nuestros sueños. La confianza es lo que nos motiva a emprender nuestra carrera profesional, a iniciar nuestros pasos y a hacerlo siempre de la mejor manera posible. El gran maestro Machado tampoco se equivocaba del todo. Desconfiar no es malo, es útil. Una herramienta más que debemos conocer y emplear.

La palabra desconfianza es un concepto al que es importante perder el miedo. Cuando conocemos nuestras limitaciones, aprendemos en que debemos mejorar. Así comenzamos una nueva aventura.  Es el primer paso para comenzar a potenciar de nuestras habilidades. Transformar la desconfianza en un valor fuerte.

Toda meta lograda empieza siempre como un sueño en el que decidimos depositar nuestra confianza.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro