LA CORTESÍA EN LOS CORREOS ELECTRÓNICOS: CIBERMANERAS

La imagen es algo que va ligada a cada persona; habla de ti y transmite a los demás una idea determinada de tu personalidad. Está expuesta en cosas tan sencillas y diarias como la ropa o el peinado. También lo vemos en cosas más subjetivas como la forma de hablar o el cómo invertir nuestro tiempo libre o laboral. Sin embargo, se proyecta en más espacios de los que imaginamos y a menudo de forma involuntaria (ver Construyendo la Marca Personal: los tres yo).

01

Existen estudios como la grafología que identifica aspectos de tu personalidad a través de las características de tu caligrafía, pero, ¿proyectamos nuestra personalidad cuando escribimos a través de medios digitales? Puede que la respuesta fácil sea que no ya que no tendría porque haber manera de identificarnos a través de vías virtuales, no obstante, esto ya no es una excusa. El estilo, la pulcritud, el orden el vocabulario… son factores esenciales que indican a través de nuestra forma de escribir en la red como de cuidadosos somos si sabemos que otras personas pueden leernos.

El estilo, la pulcritud, el orden el vocabulario… son factores esenciales que indican a través de nuestra forma de escribir en la red como de cuidadosos somos si sabemos que otras personas pueden leernos.

Al igual que si tuviéramos ante nosotros un mensaje escrito a mano, aunque sea inconscientemente vamos a crear una idea positiva o negativa de la persona solo por la forma en la que la ha escrito sabiendo que iba a ser entregada a otra persona. La pulcritud, el orden, la sangría… son aspectos que queramos o no, nos “entran por el ojo” y hacen que, aunque el contenido sea correcto, valoremos más positiva o negativamente su interior.

Lo mismo ocurre en los correos electrónicos. Un mensaje virtual con un contenido aglomerado, con léxico coloquial, sin saludo, sin firma… no será valorado de la misma forma que si tratamos de hacer una presentación mejor cuidada.

Cuando se trata de un intercambio de mensajes entre personas que tienen un estrecho lazo de confianza (amigos, familia…) estas formalidades no tienen porque ser necesarias, pero si escribimos correos en ámbitos profesionales, por ejemplo, entre miembros de una empresa, o un alumno y su profesor.

Esta última puede que sea, en este nuevo campo de estudio, una de las relaciones más enfocadas y a la vez la menos valorada por aquellos que se ven inmersos en ellas.

Al igual que en el registro oral no hablamos igual con un profesor que con nuestros compañeros de clase y/o amigos, no podemos permitir que la imagen que aquella persona que califica nuestros esfuerzos a lo largo de un curso decaiga solo por la carencia de pulcritud en un correo electrónico. Debemos aprender a valorar lo que un correo dice de nosotros, ser conscientes de a quien se lo mandamos y sobre todo el efecto que puede tener un determinado estilo de escritura.

Por ejemplo, si nuestro objetivo es pedir algún tipo de favor o información determinada a un profesor, la respuesta o, más bien el esfuerzo que el docente ponga en ella, puede variar enormemente si se pide de una determinada forma o de otra. Un mensaje ordenado, cuidado, y con ideas bien separadas y definidas tendrá mejor efecto que uno que aglomere toda la información en un solo párrafo eliminando casi por completo la capacidad de convencimiento que queramos producir, haciendo que el contenido de la respuesta sea o todo lo contrario a lo que pretendíamos obtener o que consigamos esos objetivos pero se efectúen de forma meramente compromisiva, y por lo tanto, a desgana por parte del profesor.

Un mensaje ordenado, cuidado, y con ideas bien separadas y definidas tendrá mejor efecto que uno que aglomere toda la información en un solo párrafo eliminando casi por completo

Por otra parte, el envió de un mensaje bien estructurado no solo hará que consigamos nuestro objetivo, si no que dejará impregnada en el profesor una buena imagen de nosotros en el ámbito profesional.

La educación y la cortesía en un correo electrónico ya deberían ser considerados el pilar más básico a la hora de enviar cualquier tipo de contenido, sin embargo debemos tener constancia del partido que se le podemos sacar con visión de futuro, orientando su estima hacia nosotros en círculos más allá que el simple intercambio de mensajes en la red.

El saber escribir un email abre más puertas de las que hace unos años podríamos pensar. Hoy en día, la mensajería virtual es el medio que más información mueve en internet. Debemos preocuparnos por aprender tanto a utilizarla como a sacarle el máximo partido ahora que va camino a convertirse, sino lo es ya, en el medio de comunicación estrella del siglo XXI.

¿Y tú? ¿Dirías que sabes escribir un email corporativo adecuado? ¡Haz click y descúbrelo! Puede que al final haya más de una sorpresa…

Ana Mª Bravo Martínez para www.tuaspiracionprofesional.com
 Filóloga especializada en nuevos modelo de alfabetización
Contacto: anamaria.bravo@hotmail.com

@Anyb93


www.tuaspiracionprofesional.com

PARTICIPA

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

4 espacios más que te ayudarán a seguir potenciando tu marca personal

Basta ya de excusas. Tienes infinidad de posibilidades para potenciar tu marca personal y una vez que ya has podido ver que beneficio podrías sacarle a estar en las típicas redes sociales, esta vez queremos que abras un poco más tu mente y te sumerjas más todavía en el mundo de posibilidades que oferta la red desde otras plataformas.

de freepik.es
de freepik.es

La primera de ellas, Google +. La conoces, pero estoy segura que no sabes en qué te puedes beneficiar de ella. A todos nos ha llegado el momento en que nuestro Gmail se puso demasiado pesado con que aceptáramos unirnos a su nueva herramienta. Y bien, una vez dentro, ¿qué hacer?

En ella puedes compartir y difundir artículos, así como leer informaciones que sean de tu interés. Sólo necesitas unirte a comunidades afines a ti y establecer círculos con aquellas personas que te puedan aportar contenidos de tu área de interés.

La ventaja de compartir contenido en Google+ está en que Google le dará más importancia a los contenidos publicados en su espacio, frente a otros sitios, cuando el buscador utilizado sea Google.

En segundo lugar, frente a la propuesta de  beneficiarte de Youtube para hacerte visible con tus vídeos, con tus audios una plataforma ideal es SoundCloud. En ella podrás distribuir audios en línea y los usuarios podrán colaborar, promocionar y distribuir tus proyectos de audio. Un ejemplo viral en Galicia ha sido el siguiente:

Si lo tuyo con los escritos, para compartir documentos Word, PowerPoint y PDF, además de otros formatos, puedes utilizar Slideshare. Este tercer espacio que te presento,  te permite compartir de manera pública o privada contenido de interés y que cualquiera que lo necesite pueda consultarlo en función de cómo lo hayas compartido. Si el contenido compartido es útil, te permitirá alcanzar una reputación en la red y que cada vez sean más los que se beneficien de tus contenidos.

Por último, me gustaría involucrarte en el mundo de los MOOC y sobre todo en Womenalia, una plataforma exclusiva para mujeres. Se trata de un espacio que te ayudará a generar networking, a la vez que podrás beneficiarte de todos los MOOC, modalidad de curso online masivo y gratuito, que en ella se ofrecen.

Los MOOC son de diferentes temáticas y podrás ver sólo aquellos que te interesan, e incluso viendo aquellos que crees que no pueden aportarte nada, igual descubras una nueva pasión en la que embarcarte.

Ahora que ya tienes cuatro plataformas más que investigar y decidir cuál es la que mejor se adecúa a tus proyectos, no hay tiempo que perder.  ¡¡Sigue potenciando tu marca personal y marca la diferencia!!

Leticia Río Dovao para www.tuaspiracionprofesional.com
Investigación en Marca Personal y Reputación Online
Contacto: leticiariodovao@gmail.com

@unademil


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

La gota salvadora

Nunca es tarde para empezar a sonreír. Te despiertas una lluviosa mañana de enero, tardando en entender en que día te encuentras y a que lugares estás empezando a llegar tarde. Empiezas el día con la sensación de que tu sistema parasimpático se ha adueñado de más partes de tu cerebro de las que desearías y tu comportamiento empieza a ser tan automático como el latir de tu corazón. Nada de lo que te encuentras a tu alrededor parece indicarte que estás haciendo lo correcto, pero has aprendido endiabladamente bien a ser esta versión de ti. Todo lo nuevo que percibes parece haber dejado de emocionar hasta tal punto en el que la novedad se vuelve costumbre. La salvadora gota que colma el vaso llega en forma de correo electrónico, con un casi olvidado remitente de tuaspiracionprofesional.com. Al conocer tus aspiraciones, ya no existen excusas para hacerlas valer.

Porque la verdad es está, el éxito se consigue cuando tus esfuerzos se centran en las tareas que te gustan. El rendimiento aumenta y los resultados son de mayor calidad cuando la pasión nos guía. Sabemos que en ocasiones no es fácil tomar una decisión teniendo fe ciega en aquello que nos agrada. Por este motivo queremos ofrecerte un apoyo para que tus sentimientos estén acompañados de base científica. Con nuestra ayuda podrás contar con una orientación para conducir tus acciones hacia la meta que deseas. Comienza el día de mañana sabiendo que detrás de tu dedicación existe un motivo para empezar a sonreír.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


Todo lo que no aprendimos en la universidad

Cuando soplan los vientos de tempestad unos corren a refugiarse… y otros construyen molinos”. Proverbio Holandés

Antes de comenzar con las presentaciones, corresponde una calurosa bienvenida. Que estés hoy aquí es cuanto menos un enorme placer para todo nuestro equipo. Este portal, tuaspiracionprofesional.com, es el fruto de muchas horas de trabajo y esfuerzo. Un proyecto que esperamos os guste tanto como nos gusta a nosotros mismos.

¿Para qué crear esta plataforma?

Hoy en día, la incertidumbre -y dicho sea de paso, el miedo- abruma a nuestros jóvenes talentos en la hora de dar el gran paso entre la universidad y el mundo real.

Un temor natural: nadie nos ha entrenado nunca para resolver esta incertidumbre. Nuestro sistema educativo ofrece, a rasgos generales, planes de carrera colectivos donde potenciar las virtudes individuales es prácticamente imposible. Dicen, los más dramáticos, que Bolonia es un mar de clones.

Pero nosotros no estamos de acuerdo. El talento está ahí: esperando a ser descubierto, a ser POTENCIADO.

Los resultados, casi siempre, son el resultado de centrar nuestras actitudes para aprovechar nuestras aptitudes. El proverbio holandés que encabeza esta bienvenida, no es más que un ejemplo claro del camino al éxito. Nuestros resultados son el fruto de nuestras decisiones. Conocernos a nosotros mismos, aprovechar nuestras virtudes y buscar activamente nuevas oportunidades. Crear una marca personal, intransferible y única. Esa es nuestra gran apuesta. Bienvenidos/as. ¿Comenzamos?


www.tuaspiracionprofesional.com