4 espacios más que te ayudarán a seguir potenciando tu marca personal

Basta ya de excusas. Tienes infinidad de posibilidades para potenciar tu marca personal y una vez que ya has podido ver que beneficio podrías sacarle a estar en las típicas redes sociales, esta vez queremos que abras un poco más tu mente y te sumerjas más todavía en el mundo de posibilidades que oferta la red desde otras plataformas.

de freepik.es
de freepik.es

La primera de ellas, Google +. La conoces, pero estoy segura que no sabes en qué te puedes beneficiar de ella. A todos nos ha llegado el momento en que nuestro Gmail se puso demasiado pesado con que aceptáramos unirnos a su nueva herramienta. Y bien, una vez dentro, ¿qué hacer?

En ella puedes compartir y difundir artículos, así como leer informaciones que sean de tu interés. Sólo necesitas unirte a comunidades afines a ti y establecer círculos con aquellas personas que te puedan aportar contenidos de tu área de interés.

La ventaja de compartir contenido en Google+ está en que Google le dará más importancia a los contenidos publicados en su espacio, frente a otros sitios, cuando el buscador utilizado sea Google.

En segundo lugar, frente a la propuesta de  beneficiarte de Youtube para hacerte visible con tus vídeos, con tus audios una plataforma ideal es SoundCloud. En ella podrás distribuir audios en línea y los usuarios podrán colaborar, promocionar y distribuir tus proyectos de audio. Un ejemplo viral en Galicia ha sido el siguiente:

Si lo tuyo con los escritos, para compartir documentos Word, PowerPoint y PDF, además de otros formatos, puedes utilizar Slideshare. Este tercer espacio que te presento,  te permite compartir de manera pública o privada contenido de interés y que cualquiera que lo necesite pueda consultarlo en función de cómo lo hayas compartido. Si el contenido compartido es útil, te permitirá alcanzar una reputación en la red y que cada vez sean más los que se beneficien de tus contenidos.

Por último, me gustaría involucrarte en el mundo de los MOOC y sobre todo en Womenalia, una plataforma exclusiva para mujeres. Se trata de un espacio que te ayudará a generar networking, a la vez que podrás beneficiarte de todos los MOOC, modalidad de curso online masivo y gratuito, que en ella se ofrecen.

Los MOOC son de diferentes temáticas y podrás ver sólo aquellos que te interesan, e incluso viendo aquellos que crees que no pueden aportarte nada, igual descubras una nueva pasión en la que embarcarte.

Ahora que ya tienes cuatro plataformas más que investigar y decidir cuál es la que mejor se adecúa a tus proyectos, no hay tiempo que perder.  ¡¡Sigue potenciando tu marca personal y marca la diferencia!!

Leticia Río Dovao para www.tuaspiracionprofesional.com
Investigación en Marca Personal y Reputación Online
Contacto: leticiariodovao@gmail.com

@unademil


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

8 redes sociales que te ayudarán a potenciar tu marca personal

Hoy en día todos estamos en redes sociales y su cometido es permitirnos compartir información, pero ¿nos estamos aprovechando de todo lo que nos ofrecen? Si se hace un uso correcto de ellas, las posibilidades de potenciar nuestra marca personal son muy altas.

de freepik.es
imagen de freepik.es

A continuación te encontrarás un listado de 8 redes sociales conocidas por todos, pero que a lo mejor no te habías planteado como sacarles partido a nivel profesional:

1) Facebook

Facebook como red social para mantener el contacto entre personas y compartir información considerada de interés, es la primera herramienta que puedes utilizar para hacerte visible.

La posibilidad de crear una FanPage es una buena manera para que toda la comunidad te conozca.

2) Twitter

En esta red social es clave tanto la fotografía como la descripción que de uno mismo hacemos en la biografía. Se deben utilizar palabras clave que nos definan y describan. Además, si tienes un sitio web deberías vincularlo.

Aquí te dejo un ejemplo de cómo aprovecharte de Twitter para volcar tus inquietudes y fortalezas: http://abcblogs.abc.es/alvaro-anguita/2015/01/08/el-abogado-que-queria-ser-copy/

3) Youtube

Los datos cuentan que se reproducen más de 6.000 millones de horas de vídeo en Youtube al mes. Entre ellas estarán las reproducciones de todos los vídeos que compartas sobre tus proyectos, pero también es importante que cuides los vídeos a los que le das a “like” o añades a tu lista de reproducción si la tienes en modo público, ya que pueden devaluar tu marca.

Existen distintas formas de utilizar Youtube, ¿te planteas el vídeocurrículum? El que puedes ver a continuación consiguió más de 9.000 visitas el día que se publicó. https://www.youtube.com/watch?v=PALNcW_eQXw

Y todos os preguntaréis, ¿obtuvo lo que buscaba? Este chico se convirtió en guionista y colaborador de programa “Así nos va” presentado por Florentino Fernández en laSexta.

4) WordPress

Volcar tus opiniones, inquietudes, o incluso escribir por escribir, son maneras de mostrar cómo eres y qué te hace diferente del resto. Además, la continuidad en tu blog expondrá tus fortalezas como la constancia, la creatividad, la perseverancia… Lo que a ti te resulta útil para expresarte con la sociedad, habla más de ti de lo que parece.

5) Linkedin

Es la red profesional por excelencia. Cuidar tu perfil en Linkedin y mantenerlo actualizado, utilizando las palabras clave para facilitar que te encuentren, te abrirá la puerta a un mundo lleno de posibilidades.

6) Pinterest, 7) Instagram

Subir fotos de “postureo” también puede beneficiarte. Si te apasiona la fotografía, por qué no beneficiarte de estas redes sociales especializadas en ella y volcar todos tus trabajos fotográficos. Créate un perfil exclusivo para subir tus fotografías y ponerlas al alcance de todos aquellos que puedas interesarle.

8) Tumbrl

Esta plataforma polifacética, tanto te permite crearte un espacio blog, como compartir vídeos o subir fotografías. Aprovéchate de todo lo que ofrece y gana visibilidad mostrando todas tus aptitudes en ella.

Un ejemplo, tomando al protagonista del videocurrículum mencionado anteriormente, es el siguiente http://creiaqueeramosamigos.com/

Estoy segura de que muchas de ellas las usabas a nivel personal. ¿Qué tal si piensas en el futuro profesional y te aprovechas de estas herramientas para alcanzar visibilidad profesional? No tienes por qué estar en todas, si no en las que mejor se adapten a tu estrategia comunicativa profesional. Empieza a aprovecharte de la red.

Leticia Río Dovao para www.tuaspiracionprofesional.com
Investigación en Marca Personal y Reputación Online
Contacto: leticiariodovao@gmail.com

@unademil


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


10 consejos para sobrevivir a la universidad y tener un curriculum extraordinario

¿Existe una fórmula mágica del éxito profesional? ¿Como ser lo más competitivos profesionalmente hoy en día? ¿Es necesario ser el número 1 de la promoción para encontrar trabajo?

La cosa está complicada, sin embargo, todos tenemos derecho a tener una vida universitaria en condiciones. Por otro lado, estamos en clase, miramos a nuestro alrededor, vemos al mítico listillo que tiene un 9 de media y pensamos: “Éste va a salir de la carrera, y tendrá un trabajo de la leche, con lo listo que es…pero, ¿qué será de mí?”.


PENSAMIENTO EQUIVOCADO.


Salir de fiesta, viajar, relacionarse, conocer gente, son sólo algunos de los mejores consejos que te puedo dar para disfrutar de tu vida universitaria y para tener éxito en el futuro, siempre y cuando los sigas correctamente.

IMAGEN
de mrwonderfulshop.es

Si sigues estos consejos, aunque te hayas graduado con un 5.5 de nota media brillarás mucho más como profesional y como persona que alguien que tiene una media de 9.5 pero no ha salido de la biblioteca en 4 años.

10 CONSEJOS PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

1.- SAL DE FIESTA

No todo debe ser estudiar y asistir a clases. Es importante incluso a nivel profesional; beberse unas cervezas, sociabilizar, hacer amigos, viajes, conocer gente de otras carreras… Hasta diría que es el mejor networking.

Un socio de uno de los grandes despachos de abogados de este país, me dijo un día: “Aquí no queremos gente rara, que no haya salido de la biblioteca durante la carrera, y que no se vaya de copas de vez en cuando con sus amigos. Y te digo por qué: El día de mañana, cuando un cliente te invite a tomar unas copas, ¿te vas a abstener porque no te gusta salir o pedirte un zumito?”.

«Aquí no queremos gente rara, que no haya salido de la biblioteca durante la carrera, y que no se vaya de copas de vez en cuando con sus amigos. «

2.- MENTE INQUIETA

Asociaciones de estudiantes. Para mi es el consejo primordial. Es una manera de conocer gente de tu carrera (que enlaza con el consejo número 3), y también de otras, de participar en proyectos, integrarse en equipos de trabajo multidisciplinares y de ganar currículum. Se demuestra inquietud y ganas de aprender. En realidad, es como estar en una empresa: se trabaja por departamentos (comisiones), hay una junta directiva, y hay un público objetivo y una misión que cumplir (por ejemplo ESN busca la integración de los Erasmus durante su estancia en el extranjero, organizando fiestas, viajes, etc).

Las hay de todo tipo, políticas y apolíticas, específicas para cada carrera (para ingenieros UvigoMotoSport, para médicos IFMSA, para juristas ELSA…) y genéricas, para gente de todas las carreras (AIESEC, ESN…).Infórmate.

Si no encuentras una asociación que te llame la atención, busca un grupo de gente que tenga las mismas inquietudes que tú, y crearla. La universidad da subvenciones. Emprende.

3.- CONOCE VETERANOS

Esa gente que te puede indicar qué profesores escoger, de qué optativa matricularte porque es muy fácil y no hay examen, o cuál no debes elegir si no quieres sufrir como en una asignatura troncal. Además, te pueden proporcionar apuntes, libros (con lo que puedes ahorrar un dinero que puedes invertir en el consejo número 1), y otros materiales para preparar exámenes sin necesidad de ir a clase todos los días, si no es necesario.

Un lugar muy bueno para conocerlos es el seguir el consejo número 2.

4.- INTERNACIONALIZA TU CARRERA

Yo hasta diría que el Erasmus debería de ser obligatorio. Ahora mismo quien no demuestre internacionalización en su carrera académica y profesional está en desventaja en el mercado laboral.

También entiendo que hay gente que por X motivos (económicos, familiares, personales), no pueda o no quiera irse de Erasmus. Es respetable. En ese caso, intenta ser parte de Asociaciones internacionales (de nuevo consejo número 2), reconocidas en todo el mundo, hay muchas: ESN, AIESEC, AEGEE… De esta manera, estarás en contacto y trabajarás con gente en otros idiomas, y se valora mucho. No tienes excusa.

Monitor acompañante de niños en el extranjero, aupair, voluntariado europeo… Las posibilidades son infinitas. El portal helpx (http://www.helpx.net/) puede ayudarte a salir al extranjero, échale un vistazo.

5.- HAZTE AMIGO DE LOS ERASMUS

Si, esos cuatro extranjeros que están en primera y que casi nadie les habla. Esos Erasmus que llegan a nuestro país, están un poco desorientados y deseosos de empaparse de cultura española (y por qué no, de fiesta). Cuando sigas el consejo número 1, invítalos a salir contigo. Pregúntales: “oye, y cómo funciona el mundo de la ingeniería, la medicina, la farmacia, o la psicología, en tu país?”. Relaciónate.

En mi caso particular, me ha servido para saber cómo funciona la justicia y el derecho en diferentes países, pero también para llegar a París, y que una amiga francesa a la que había integrado en la universidad el año anterior me acogiese en su casa, me enseñase la ciudad y me llevase de fiesta a sitios increíbles que no aparecen en las guías turísticas.

6.- IDIOMAS

Nunca me gustó lo de matricularse en academias y pagar cantidades ingentes de dinero para quitarse el FIRST, el TOEFL, el ADVANCED o el IELTS. Incluso me parece una manera de cogerle rabia a los idiomas.

Aprender idiomas es gratis. Tan sencillo como verse películas y series subtituladas, cuando oímos canciones en otro idioma, ver el significado y la letra, y sobretodo, cantar para practicar pronunciación.

«Aprender idiomas es gratis. Tan sencillo como verse películas y series subtituladas, cuando oímos canciones en otro idioma, ver el significado y la letra, y sobretodo, cantar para practicar pronunciación»

Todos mis amigos se reían de mí porque empecé a escuchar Justin Bieber cuando me puse en serio con el inglés porque se le entiende muy bien (y eso que ACDC es uno de mis grupos favoritos, pero no se les entiende nada). Ahora yo hablo un inglés muy fluido y algunos de mis amigos apenas lo hablan.

Busca tándems en las ciudad donde estudies (reuniones en cafeterías gratis de gente que quiere practicar idiomas). Se conoce gente nativa que habla contigo por el módico precio de 0 euros. Lo único que pagas es la bebida.

Hay mil herramientas en internet y gratuitas: Sharedtalk, Duolingo… Busca y encontrarás.

Se potencia siguiendo el consejo 4 y sobretodo el 5.

7.- JUEGA CON LA UNIVERSIDAD

Si sigues el consejo número 3, sabrás qué profesores molan y cuáles no. En ese caso, matricúlate en el grupo donde el profesor no te haga la vida imposible y no te ponga un examen de 5 horas. Aunque tengas que ir en horario de tarde, y cambiarte de la clase en la que están tus amigos, merecerá la pena. Además, se conoce gente nueva.

Desde el primer año, identifica las asignaturas difíciles, y sácatelas de Erasmus o de SICUE.

Si estás muy agobiado, déjate asignaturas para julio, tampoco es el fin del mundo, más vale abarca poco y bien que mucho y mal.

(Este consejo es el único que en algunas universidades no se puede seguir).

8.- LLEVATE BIEN CON EL PERSONAL DE LA FACULTAD

Más importante que hacer la pelota a todos los profesores, es llevarse bien con el personal que trabaje en la universidad, y no estoy hablando de funcionarios o secretarios, estoy hablando de: camareros, limpiadores, conserjes, personal en fotocopiadora…

¿La razón de esto? El día que te has olvidado en casa la práctica o el trabajo que tienes que entregar, ¿quién te puede hacer el favor de imprimirlo de urgencia? ¿El catedrático de bio medicina o el personal de fotocopiadora?  El día que se te olvide una carpeta en clase con los apuntes, o con un trabajo para entregar, ¿quién te puede hacer el favor de abrir el aula, mirar si está ahí, o guardártela en conserjería hasta que vuelvas a pasar por la facultad? ¿El catedrático de Historia del Arte o el conserje?

9.-VERANO                                                                                                                                             

Si aprobaste todo, en mayo estarás libre hasta septiembre. 3 meses sin hacer nada está bien, porque te lo habrás currado mucho. Mientras, nuestros colegas alemanes, se van de prácticas al extranjero, o simplemente de au pair a aprender idiomas y a ganar experiencia internacional.

Dedica la mitad del verano a ti mismo, familia, amigos, pareja… pero la otra mitad a potenciar tu proyección internacional, o simplemente a ganar algo de experiencia, buscar un trabajo de verano o unas prácticas. Irte de au pair al extranjero con un par de amigos es casi como un viaje a gastos pagos.

10.- NO TE DESPISTES

Sé consciente de tu situación personal. Si necesitas la beca sí o sí, deberás aprobar todos o casi todos los créditos, y con una nota mínima. Puede que te rodees de gente que no lo necesita o pueda pagarse 8 años en la universidad. Si tú no quieres eso, o no puedes permitírtelo, define objetivos y mentalízate desde el primer año.

La vida universitaria debe ser de los mejores años de tu vida, la vas a recordar siempre y se la contarás a tu pareja, a tus hijos e incluso a tus nietos.

«La vida universitaria debe ser de los mejores años de tu vida, la vas a recordar siempre y se la contarás a tu pareja, a tus hijos e incluso a tus nietos.»

En mi caso, os puedo asegurar, nadie me ha quitado en mis años de carrera en Santiago de Compostela tres días seguidos de fiesta (empezar un miércoles y acabar un sábado), ni ir a clase sin haber dormido nada, durante los primeros años de carrera. Mucho menos me avergüenzo, y creo que es algo que hay que hacer, y sobretodo que disfrutar. Con todo ello, me ha ido bastante bien (podéis ver mi linkedin en el enlace si os pica la curiosidad), y no me puedo quejar.

En definitiva, todos estos consejos se basan en dos pilares fundamentales, que son la inquietud y la curiosidad. Os aconsejo, sobre todo, que no tengáis una vida universitaria rutinaria, de lunes a jueves clase-jueves salgo-viernes resaca. Buscar proyectos, asociaciones y gente que os inspire, y sobre todo, aventuraros en todo lo que podáis. Como dijo el gran Steve Jobs: “Stay hungry, stay foolish”. No seas conformista, se auténtico, único y aventúrate. Y como me dice mi madre (a la que pongo a la altura del visionario de Apple): “El no ya lo tienes.”

Juan Fuentes Fernádez para www.tuaspiracionprofesional.com
Asesor en Comercio Internacional e Inversiones, Embajada de España de El Cairo
Contacto: fuentes.fernandez.juan@gmail.com

También: Marcar la Diferencia


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

Todo lo que no aprendimos en la universidad

Cuando soplan los vientos de tempestad unos corren a refugiarse… y otros construyen molinos”. Proverbio Holandés

Antes de comenzar con las presentaciones, corresponde una calurosa bienvenida. Que estés hoy aquí es cuanto menos un enorme placer para todo nuestro equipo. Este portal, tuaspiracionprofesional.com, es el fruto de muchas horas de trabajo y esfuerzo. Un proyecto que esperamos os guste tanto como nos gusta a nosotros mismos.

¿Para qué crear esta plataforma?

Hoy en día, la incertidumbre -y dicho sea de paso, el miedo- abruma a nuestros jóvenes talentos en la hora de dar el gran paso entre la universidad y el mundo real.

Un temor natural: nadie nos ha entrenado nunca para resolver esta incertidumbre. Nuestro sistema educativo ofrece, a rasgos generales, planes de carrera colectivos donde potenciar las virtudes individuales es prácticamente imposible. Dicen, los más dramáticos, que Bolonia es un mar de clones.

Pero nosotros no estamos de acuerdo. El talento está ahí: esperando a ser descubierto, a ser POTENCIADO.

Los resultados, casi siempre, son el resultado de centrar nuestras actitudes para aprovechar nuestras aptitudes. El proverbio holandés que encabeza esta bienvenida, no es más que un ejemplo claro del camino al éxito. Nuestros resultados son el fruto de nuestras decisiones. Conocernos a nosotros mismos, aprovechar nuestras virtudes y buscar activamente nuevas oportunidades. Crear una marca personal, intransferible y única. Esa es nuestra gran apuesta. Bienvenidos/as. ¿Comenzamos?


www.tuaspiracionprofesional.com