10 consejos para conseguir tu objetivo profesional

Seguro que has escuchado historias de personas que deciden romper con todo para conseguir sus sueños, y finalmente logran sus objetivos.Hace tres años, en plena crisis, dejé un trabajo que bien podría ser el sueño de muchos, para perseguir el mío propio: desarrollarme como profesional independiente del Diseño y la Innovación.

de freepik.es

Actualmente, cargo con una amplia lista de reconocimientos dentro del sector del diseño, y soy la fundadora de Design Thinking en Español, la primera plataforma sobre la metodología de Design Thinking e Innovación orientada a la comunidad hispanohablante. No considero haber conseguido todavía mis objetivos (qué aburrida sería la vida entonces). Aún sigo en el camino, a lo largo del cual he aprendido una serie de pautas que quiero compartir con vosotros:

1. Elige qué quieres hacer en tu vida.
Esto es lo más obvio, y en la mayoría de los casos, también es lo más complicado. Sincérate contigo mismo y aleja las inseguridades. ¿Con qué has soñado siempre?. Márcate ese objetivo. Si necesitas ayuda en la decisión, anímate a hacer el test de Tu Aspiración Profesional. En mi caso dio completamente en el clavo.

2. Recuerda que el camino se hace andando.
Las grandes hazañas no se consiguen de un día para otro. Es la suma de pequeñas acciones diarias. Sé perseverante y disfruta de cada avance sin impacientarte.

3. Asume sacrificios.
Todo reto requiere alguna renuncia. Cuanto antes las identifiques y tengas presente la lista de beneficios que te aporta tu decisión de conseguir tus sueños, menos te pesarán.

4. No te dejes contagiar por la negatividad.
Debes creer en ti mismo. No hagas tuyas las inseguridades de otros, aunque provengan de personas muy cercanas.

5. Sé audaz.
Los pasos más decisivos suelen venir acompañados de una buena dosis de atrevimiento. Y esa osadía se consigue rompiendo prejuicios personales y sociales. Atrévete a todo lo que te propongas, sé inteligente en tus acciones. Verás como te hará crecer como persona y profesional.

6. Valora tus fracasos.
No desesperes si algo no sale como tenías pensado. No lo habrás conseguido, pero te llevarás dos grandes regalos: la satisfacción de haberlo intentado, y aprendizaje para hacerlo mejor en el siguiente intento.

7. Nunca dejes de formarte.
Disfruta del placer del conocimiento. Es muy satisfactorio, y a parte te dotará de seguridad. En el momento en el que dejes de aprender, te quedarás atrás.

8. Hazte visible.
No sólo en las redes sociales, sino también en los eventos que tengan que ver con tu campo. Crea un blog, cuida tus perfiles sociales, sal a la calle y relaciónate con otros profesionales. Deja de ser invisible.

9. Trabaja tu red de contactos.
Es fundamental. No intentes hacerlo todo solo. En general las personas están dispuestas a ayudarte cuando te acercas a ellas de forma sincera y con entusiasmo. Y recuerda…los mejores contactos se hacen en persona. Escribe menos e-mails, y comparte más cafés.

10. Sé una buena persona.
Para conseguir tus objetivos no es necesario machacar a quién tengas al lado. Ayuda a los demás, sé generoso y agradecido. Toda acción definirá tu marca personal. Si las personas disfrutan a tu lado, tendrás gran camino andado.

Rocío García Ramos (www.rociogr.com) para www.tuaspiracionprofesional.com
Diseñadora de Producto y Fundadora de Design Thinking en Español
Contacto: rocio@designthinking.es


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

La importancia de llamarse Applewhite

Children

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.»
Albert Einstein

No todo en 2014 ha sido malo en el mundo de la educación, ni mucho menos. Contra viento, marea y recortes, surgen paladines de la docencia dispuestos a derribar cualquier gigante que se interponga entre ellos y sus alumnos. Cesar Bona, zaragozano de 42 años, licenciado en filología inglesa y maestro de la pública, ha sido nominado junto a otros 50 docentes de 26 países diferentes a los Global Teacher Prize, equivalentes a los premios Nobel de la enseñanza.

El Global Teacher Prize valora el trabajo de los docentes que abren las mentes de los alumnos y favorecen el estímulo para que otros se conviertan en profesores. La elección de Bona para el premio se debe, según la web de la academia, a su inquebrantable creencia en el potencial de sus alumnos y en la importancia de ir «un paso más allá» de los libros de texto:

«Los maestros debemos estimular la creatividad, aguijonear la curiosidad y no debemos olvidar la sensibilidad, la empatía y el respeto» César Bona para el diario ABC.

Una de las características más sobresalientes de este maestro es, sin lugar a dudas, su fuerte iniciativa para apostar por el desarrollo del pensamiento creativo. En tuaspiracionprofesional.com somos incondicionales defensores de la necesidad de desarrollar y entrenar el pensamiento divergente (véase, por ejemplo, 3 claves en toda explosión de creatividad). Es por ello que nos han apasionado las propuestas didácticas de este maestro tales como «La Importancia de llamarse Applewhite«, largometraje mudo de 40 minutos dirigido y escrito por seis estudiantes de entre 4 y 12 años.

Creatividad, autonomía y reconocimiento, la gran apuesta del maestro hacia sus alumnos; una propuesta que esperemos sea recompensada mucho más allá de la nominación, y César se lleve a casa el más que merecido primer premio. Al 2015 le pediremos que vengan más como tú.

¡Mucha suerte profe!


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


3 claves en toda explosión de creatividad

freepik
Imagen por Ryan McGuire

«La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.» (Ken Robinson)

Existe una leyenda urbana que dice que las personas no pueden aprender a ser creativas: que el creativo nace y no se hace. Esto es rotundamente FALSO.

La creatividad es una habilidad más que podemos controlar, desarrollar y potenciar. Como recoge muy bien Mr. Robinson, la creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Pero si esto es verdad, ¿por qué no lo sabíamos?

La respuesta es sencilla: desde muy pequeños se nos sumerge en un sistema que se premia únicamente la capacidad de… memorizar.

Los exámenes que permiten al alumno medio avanzar curso a curso a lo largo de su vida académica, no son más que papeles en blanco donde vomitar conocimientos que se olvidarán al cabo de un año o menos, desperdiciando toneladas de talento generación tras generación. Moldeando personas a las que se les enseña que el premio se obtiene al saberse muy bien lo que ya está escrito, no cuando se crea algo nuevo.

¿Entonces está todo perdido? Por supuesto que no, ¡ni mucho menos!

El ser humano lleva el chip de la creatividad instalado de serie. Por muy dormida que parezca que esta habilidad, solo hay que respetar tres sencillas premisas y las ideas empezaran a desbordar en la materia gris hasta límites insospechados:

  • Regla 1: toda crítica o evaluación previa queda prohibida.

Si no hacer críticas sobre otras personas es complicado, no hacerlo de nosotros mismo puede parecer imposible. Pero es crucial. Cada vez que nos auto-censuramos asociamos en nuestra mente «idea = error», poniéndonos  barreras que nos impiden crear y nos condicionan a, tal que al mismísimo perro de Pavlov, seguir pensando de forma convergente. Cuando queremos crear algo nuevo debemos ser siempre DIVERGENTES, movernos constantemente para encontrar una dirección hacia la que movernos (¿es la creatividad algo que podamos estudiar?).

  • Regla 2: cantidad frente a calidad.

Toda idea es bienvenida: cuantas más, mejor. Esto es así porque estamos programados para generar un mayor número de ideas a medida que nuestras neuronas «entran en calor», por decirlo así. De hecho las ideas aparentemente más absurdas en muchas ocasiones son las que nos facilitan el camino a la excelencia, dando pie a otras brillantes. Esto es algo saben muy bien en los equipos creativos de grandes empresas como Google, donde no es extraño empezar las reuniones de trabajo con calentamientos tan sencillos como nombrar objetos con un valor superior a mil euros por ejemplo. Un truco rápido y eficaz para calentar los motores de la mente.

  • Regla 3: buscar la asociación y desarrollo de ideas.

Cumpliendo los dos pasos anteriores conseguiremos generar un montón de ideas independientes. Muy a menudo, podremos asociar y combinar unas con otras, jugar con los conceptos y desarrollar lineas cada vez más complejas que concluyan en una propuesta innovadora y brillante a la que no hubiésemos llegado de no haber tirado las barreras de la censura y buscado SIEMPRE la máxima cantidad de ideas.

Recordad que el creativo no nace, si no que se construye a si mismo. Cuanto más a menudo busquéis la divergencia de pensamiento, más fácil os resultará llegar a nuevas ideas creativas. Toda maestría requiere de tiempo, práctica y esfuerzo. En este caso jugáis con ventaja: el software y el hardware lo tenéis de serie, solo tenéis que aprovecharlo al máximo.

Publicado originalmente el 1 de Diceimbre de 2014 en www.davidgarrote.com


www.tuaspiracionprofesional.com


1 ejemplo de pensamiento creativo

Hoy os traemos un pequeño ejercicio de imaginación, un dilema clásico entre los clásicos:

«Imagina que estás conduciendo tu coche en una noche de tormenta terrible. Pasas por una parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando:

  1. Una anciana que parece a punto de morir.
  2. Un viejo amigo que te salvó la vida una vez.
  3. El hombre perfecto o la mujer de tus sueños.»

¿A cuál llevarías en el coche, teniendo en cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero?

idea 02

Dilemas ético-morales como este son habitualmente utilizados en algunas entrevistas de trabajo. Podrías llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberías salvarla primero; podrías llevar al amigo, ya que el te salvó la vida una vez y estas en deuda con él. Y sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al amante perfecto de tus sueños.

Os dejamos una posible respuesta divergente:

«Le daría las llaves del coche a mi amigo, y le pediría que llevara a la anciana al hospital, mientras yo me quedaría esperando el autobús con la mujer de mis sueños.»

Moraleja: Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar de forma creativa. En esta clase de entrevistas, rara vez esperan escuchar una respuesta convencional, sino que lo que se evalúa es nuestra flexibilidad de pensamiento.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro