8 redes sociales que te ayudarán a potenciar tu marca personal

Hoy en día todos estamos en redes sociales y su cometido es permitirnos compartir información, pero ¿nos estamos aprovechando de todo lo que nos ofrecen? Si se hace un uso correcto de ellas, las posibilidades de potenciar nuestra marca personal son muy altas.

de freepik.es
imagen de freepik.es

A continuación te encontrarás un listado de 8 redes sociales conocidas por todos, pero que a lo mejor no te habías planteado como sacarles partido a nivel profesional:

1) Facebook

Facebook como red social para mantener el contacto entre personas y compartir información considerada de interés, es la primera herramienta que puedes utilizar para hacerte visible.

La posibilidad de crear una FanPage es una buena manera para que toda la comunidad te conozca.

2) Twitter

En esta red social es clave tanto la fotografía como la descripción que de uno mismo hacemos en la biografía. Se deben utilizar palabras clave que nos definan y describan. Además, si tienes un sitio web deberías vincularlo.

Aquí te dejo un ejemplo de cómo aprovecharte de Twitter para volcar tus inquietudes y fortalezas: http://abcblogs.abc.es/alvaro-anguita/2015/01/08/el-abogado-que-queria-ser-copy/

3) Youtube

Los datos cuentan que se reproducen más de 6.000 millones de horas de vídeo en Youtube al mes. Entre ellas estarán las reproducciones de todos los vídeos que compartas sobre tus proyectos, pero también es importante que cuides los vídeos a los que le das a “like” o añades a tu lista de reproducción si la tienes en modo público, ya que pueden devaluar tu marca.

Existen distintas formas de utilizar Youtube, ¿te planteas el vídeocurrículum? El que puedes ver a continuación consiguió más de 9.000 visitas el día que se publicó. https://www.youtube.com/watch?v=PALNcW_eQXw

Y todos os preguntaréis, ¿obtuvo lo que buscaba? Este chico se convirtió en guionista y colaborador de programa “Así nos va” presentado por Florentino Fernández en laSexta.

4) WordPress

Volcar tus opiniones, inquietudes, o incluso escribir por escribir, son maneras de mostrar cómo eres y qué te hace diferente del resto. Además, la continuidad en tu blog expondrá tus fortalezas como la constancia, la creatividad, la perseverancia… Lo que a ti te resulta útil para expresarte con la sociedad, habla más de ti de lo que parece.

5) Linkedin

Es la red profesional por excelencia. Cuidar tu perfil en Linkedin y mantenerlo actualizado, utilizando las palabras clave para facilitar que te encuentren, te abrirá la puerta a un mundo lleno de posibilidades.

6) Pinterest, 7) Instagram

Subir fotos de “postureo” también puede beneficiarte. Si te apasiona la fotografía, por qué no beneficiarte de estas redes sociales especializadas en ella y volcar todos tus trabajos fotográficos. Créate un perfil exclusivo para subir tus fotografías y ponerlas al alcance de todos aquellos que puedas interesarle.

8) Tumbrl

Esta plataforma polifacética, tanto te permite crearte un espacio blog, como compartir vídeos o subir fotografías. Aprovéchate de todo lo que ofrece y gana visibilidad mostrando todas tus aptitudes en ella.

Un ejemplo, tomando al protagonista del videocurrículum mencionado anteriormente, es el siguiente http://creiaqueeramosamigos.com/

Estoy segura de que muchas de ellas las usabas a nivel personal. ¿Qué tal si piensas en el futuro profesional y te aprovechas de estas herramientas para alcanzar visibilidad profesional? No tienes por qué estar en todas, si no en las que mejor se adapten a tu estrategia comunicativa profesional. Empieza a aprovecharte de la red.

Leticia Río Dovao para www.tuaspiracionprofesional.com
Investigación en Marca Personal y Reputación Online
Contacto: leticiariodovao@gmail.com

@unademil


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


10 consejos para sobrevivir a la universidad y tener un curriculum extraordinario

¿Existe una fórmula mágica del éxito profesional? ¿Como ser lo más competitivos profesionalmente hoy en día? ¿Es necesario ser el número 1 de la promoción para encontrar trabajo?

La cosa está complicada, sin embargo, todos tenemos derecho a tener una vida universitaria en condiciones. Por otro lado, estamos en clase, miramos a nuestro alrededor, vemos al mítico listillo que tiene un 9 de media y pensamos: “Éste va a salir de la carrera, y tendrá un trabajo de la leche, con lo listo que es…pero, ¿qué será de mí?”.


PENSAMIENTO EQUIVOCADO.


Salir de fiesta, viajar, relacionarse, conocer gente, son sólo algunos de los mejores consejos que te puedo dar para disfrutar de tu vida universitaria y para tener éxito en el futuro, siempre y cuando los sigas correctamente.

IMAGEN
de mrwonderfulshop.es

Si sigues estos consejos, aunque te hayas graduado con un 5.5 de nota media brillarás mucho más como profesional y como persona que alguien que tiene una media de 9.5 pero no ha salido de la biblioteca en 4 años.

10 CONSEJOS PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

1.- SAL DE FIESTA

No todo debe ser estudiar y asistir a clases. Es importante incluso a nivel profesional; beberse unas cervezas, sociabilizar, hacer amigos, viajes, conocer gente de otras carreras… Hasta diría que es el mejor networking.

Un socio de uno de los grandes despachos de abogados de este país, me dijo un día: “Aquí no queremos gente rara, que no haya salido de la biblioteca durante la carrera, y que no se vaya de copas de vez en cuando con sus amigos. Y te digo por qué: El día de mañana, cuando un cliente te invite a tomar unas copas, ¿te vas a abstener porque no te gusta salir o pedirte un zumito?”.

«Aquí no queremos gente rara, que no haya salido de la biblioteca durante la carrera, y que no se vaya de copas de vez en cuando con sus amigos. «

2.- MENTE INQUIETA

Asociaciones de estudiantes. Para mi es el consejo primordial. Es una manera de conocer gente de tu carrera (que enlaza con el consejo número 3), y también de otras, de participar en proyectos, integrarse en equipos de trabajo multidisciplinares y de ganar currículum. Se demuestra inquietud y ganas de aprender. En realidad, es como estar en una empresa: se trabaja por departamentos (comisiones), hay una junta directiva, y hay un público objetivo y una misión que cumplir (por ejemplo ESN busca la integración de los Erasmus durante su estancia en el extranjero, organizando fiestas, viajes, etc).

Las hay de todo tipo, políticas y apolíticas, específicas para cada carrera (para ingenieros UvigoMotoSport, para médicos IFMSA, para juristas ELSA…) y genéricas, para gente de todas las carreras (AIESEC, ESN…).Infórmate.

Si no encuentras una asociación que te llame la atención, busca un grupo de gente que tenga las mismas inquietudes que tú, y crearla. La universidad da subvenciones. Emprende.

3.- CONOCE VETERANOS

Esa gente que te puede indicar qué profesores escoger, de qué optativa matricularte porque es muy fácil y no hay examen, o cuál no debes elegir si no quieres sufrir como en una asignatura troncal. Además, te pueden proporcionar apuntes, libros (con lo que puedes ahorrar un dinero que puedes invertir en el consejo número 1), y otros materiales para preparar exámenes sin necesidad de ir a clase todos los días, si no es necesario.

Un lugar muy bueno para conocerlos es el seguir el consejo número 2.

4.- INTERNACIONALIZA TU CARRERA

Yo hasta diría que el Erasmus debería de ser obligatorio. Ahora mismo quien no demuestre internacionalización en su carrera académica y profesional está en desventaja en el mercado laboral.

También entiendo que hay gente que por X motivos (económicos, familiares, personales), no pueda o no quiera irse de Erasmus. Es respetable. En ese caso, intenta ser parte de Asociaciones internacionales (de nuevo consejo número 2), reconocidas en todo el mundo, hay muchas: ESN, AIESEC, AEGEE… De esta manera, estarás en contacto y trabajarás con gente en otros idiomas, y se valora mucho. No tienes excusa.

Monitor acompañante de niños en el extranjero, aupair, voluntariado europeo… Las posibilidades son infinitas. El portal helpx (http://www.helpx.net/) puede ayudarte a salir al extranjero, échale un vistazo.

5.- HAZTE AMIGO DE LOS ERASMUS

Si, esos cuatro extranjeros que están en primera y que casi nadie les habla. Esos Erasmus que llegan a nuestro país, están un poco desorientados y deseosos de empaparse de cultura española (y por qué no, de fiesta). Cuando sigas el consejo número 1, invítalos a salir contigo. Pregúntales: “oye, y cómo funciona el mundo de la ingeniería, la medicina, la farmacia, o la psicología, en tu país?”. Relaciónate.

En mi caso particular, me ha servido para saber cómo funciona la justicia y el derecho en diferentes países, pero también para llegar a París, y que una amiga francesa a la que había integrado en la universidad el año anterior me acogiese en su casa, me enseñase la ciudad y me llevase de fiesta a sitios increíbles que no aparecen en las guías turísticas.

6.- IDIOMAS

Nunca me gustó lo de matricularse en academias y pagar cantidades ingentes de dinero para quitarse el FIRST, el TOEFL, el ADVANCED o el IELTS. Incluso me parece una manera de cogerle rabia a los idiomas.

Aprender idiomas es gratis. Tan sencillo como verse películas y series subtituladas, cuando oímos canciones en otro idioma, ver el significado y la letra, y sobretodo, cantar para practicar pronunciación.

«Aprender idiomas es gratis. Tan sencillo como verse películas y series subtituladas, cuando oímos canciones en otro idioma, ver el significado y la letra, y sobretodo, cantar para practicar pronunciación»

Todos mis amigos se reían de mí porque empecé a escuchar Justin Bieber cuando me puse en serio con el inglés porque se le entiende muy bien (y eso que ACDC es uno de mis grupos favoritos, pero no se les entiende nada). Ahora yo hablo un inglés muy fluido y algunos de mis amigos apenas lo hablan.

Busca tándems en las ciudad donde estudies (reuniones en cafeterías gratis de gente que quiere practicar idiomas). Se conoce gente nativa que habla contigo por el módico precio de 0 euros. Lo único que pagas es la bebida.

Hay mil herramientas en internet y gratuitas: Sharedtalk, Duolingo… Busca y encontrarás.

Se potencia siguiendo el consejo 4 y sobretodo el 5.

7.- JUEGA CON LA UNIVERSIDAD

Si sigues el consejo número 3, sabrás qué profesores molan y cuáles no. En ese caso, matricúlate en el grupo donde el profesor no te haga la vida imposible y no te ponga un examen de 5 horas. Aunque tengas que ir en horario de tarde, y cambiarte de la clase en la que están tus amigos, merecerá la pena. Además, se conoce gente nueva.

Desde el primer año, identifica las asignaturas difíciles, y sácatelas de Erasmus o de SICUE.

Si estás muy agobiado, déjate asignaturas para julio, tampoco es el fin del mundo, más vale abarca poco y bien que mucho y mal.

(Este consejo es el único que en algunas universidades no se puede seguir).

8.- LLEVATE BIEN CON EL PERSONAL DE LA FACULTAD

Más importante que hacer la pelota a todos los profesores, es llevarse bien con el personal que trabaje en la universidad, y no estoy hablando de funcionarios o secretarios, estoy hablando de: camareros, limpiadores, conserjes, personal en fotocopiadora…

¿La razón de esto? El día que te has olvidado en casa la práctica o el trabajo que tienes que entregar, ¿quién te puede hacer el favor de imprimirlo de urgencia? ¿El catedrático de bio medicina o el personal de fotocopiadora?  El día que se te olvide una carpeta en clase con los apuntes, o con un trabajo para entregar, ¿quién te puede hacer el favor de abrir el aula, mirar si está ahí, o guardártela en conserjería hasta que vuelvas a pasar por la facultad? ¿El catedrático de Historia del Arte o el conserje?

9.-VERANO                                                                                                                                             

Si aprobaste todo, en mayo estarás libre hasta septiembre. 3 meses sin hacer nada está bien, porque te lo habrás currado mucho. Mientras, nuestros colegas alemanes, se van de prácticas al extranjero, o simplemente de au pair a aprender idiomas y a ganar experiencia internacional.

Dedica la mitad del verano a ti mismo, familia, amigos, pareja… pero la otra mitad a potenciar tu proyección internacional, o simplemente a ganar algo de experiencia, buscar un trabajo de verano o unas prácticas. Irte de au pair al extranjero con un par de amigos es casi como un viaje a gastos pagos.

10.- NO TE DESPISTES

Sé consciente de tu situación personal. Si necesitas la beca sí o sí, deberás aprobar todos o casi todos los créditos, y con una nota mínima. Puede que te rodees de gente que no lo necesita o pueda pagarse 8 años en la universidad. Si tú no quieres eso, o no puedes permitírtelo, define objetivos y mentalízate desde el primer año.

La vida universitaria debe ser de los mejores años de tu vida, la vas a recordar siempre y se la contarás a tu pareja, a tus hijos e incluso a tus nietos.

«La vida universitaria debe ser de los mejores años de tu vida, la vas a recordar siempre y se la contarás a tu pareja, a tus hijos e incluso a tus nietos.»

En mi caso, os puedo asegurar, nadie me ha quitado en mis años de carrera en Santiago de Compostela tres días seguidos de fiesta (empezar un miércoles y acabar un sábado), ni ir a clase sin haber dormido nada, durante los primeros años de carrera. Mucho menos me avergüenzo, y creo que es algo que hay que hacer, y sobretodo que disfrutar. Con todo ello, me ha ido bastante bien (podéis ver mi linkedin en el enlace si os pica la curiosidad), y no me puedo quejar.

En definitiva, todos estos consejos se basan en dos pilares fundamentales, que son la inquietud y la curiosidad. Os aconsejo, sobre todo, que no tengáis una vida universitaria rutinaria, de lunes a jueves clase-jueves salgo-viernes resaca. Buscar proyectos, asociaciones y gente que os inspire, y sobre todo, aventuraros en todo lo que podáis. Como dijo el gran Steve Jobs: “Stay hungry, stay foolish”. No seas conformista, se auténtico, único y aventúrate. Y como me dice mi madre (a la que pongo a la altura del visionario de Apple): “El no ya lo tienes.”

Juan Fuentes Fernádez para www.tuaspiracionprofesional.com
Asesor en Comercio Internacional e Inversiones, Embajada de España de El Cairo
Contacto: fuentes.fernandez.juan@gmail.com

También: Marcar la Diferencia


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

31 consejos para tu próxima entrevista de trabajo. Infografía.

«La mejor expresión de la inteligente de una persona está en su capacidad de adaptarse, convertir cada situación en una oportunidad, aprender a disfrutar cada minuto de la vida.»
Carlos Saúl Rodríguez

¿Dudas sobre como ser más competitivo y encontrar trabajo? La suerte es una cuestión de actitud: exprime tus fortaleza y aprovecha las oportunidades.

En el de equipo tuaspiracionprofesional.com hoy queremos compartir con vosotros 31 útiles trucos para enfrentarse a una entrevista laboral. 3, 2, 1… a por ellos!

31 consejos
31 consejos para tu próxima entrevista de trabajo, extraído de http://erafbadia.blogspot.com.es/

www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain
logo USC oscuro

Diario de una periodista exiliada

¿Qué consejo os voy a dar yo, que lucho por algo que no sé qué es, y estoy aquí por un cúmulo de casualidades?

Estoy aquí porque Veva me grabó un video para conseguir un trabajo, porque Natalia me llevó al aeropuerto de Lavacolla para que no perdiese el avión a Madrid, porque, tras perder toda mi documentación en Madrid, Alexandra me dejo su tarjeta de crédito para que no emigrase con las manos vacías y un funcionario anónimo se apiadó de mí y me hizo una copia del DNI en menos de una hora. Estoy aquí porque, nuevamente, la madre de Rocío me llevó al aeropuerto de Madrid, ya en dirección a Londres, y me hizo un bocadillo de lomo para que empezase con fuerzas en tierras británicas.

Escaleras mecánicas del Metro de Londres, freepik.es
Escaleras del Metro de Londres

Estoy aquí porque un italiano responde con “porque tienes más cara que espalda” a la pregunta que por qué me contrató tras dejarle mi currículum 24 horas después de desembarcar, y no entender la mitad de lo que me decían en inglés. Y como olvidarse, de que también estoy aquí porque en todo momento mi madre me dijo que podía hacerlo, que era mi momento, y que había que poner “toda la carne en el asador”.

Estoy aquí porque la suerte me entró desde el minuto cero, y no desde que llegué a Londres, sino desde que tuve la ilusión de irme lejos, empezar de cero, valerme por mi misma, y a ver qué pasaba. Y es que cuando tienes ilusión, “cuando pones toda la carne en el asador”, como dice mi madre, cuando de verdad crees en ti, no hay nada, de verdad no hay nada que se interponga en tu camino. Porque todos los obstáculos van a ser retos y porque los planetas se van a alinear para que todo salga bien.

Y por eso ¿quién soy yo para dar un consejo más que alguien con mucha -y repito, mucha- suerte? 

Lo único que puedo deciros es que os rodeéis de un entorno positivo, de personas que disfruten tus alegrías como si fuesen suyas y sobre todo que crean en ti. Y el resto viene solo.

María Urrea López para www.tuaspiracionprofesional.com
Sales Assistant en HUGO BOSS UK

Educación Emocional: la educación que no se evalúa.

No todo el aprendizaje académico tiene utilidad en la vida real. De hecho, únicamente una muy pequeña parte de este es útil. A veces no es el contenido en sí lo que nos importa, sino el propio proceso de aprender. Dividir con decimales de cabeza no es necesario para conseguir una hipoteca. Sin embargo, que para alcanzar una meta se requiere de dedicación y de esfuerzo si que es una de las lecciones más necesarias.

tumblr_maquoa2B8K1qi0dx3o1_500

Muchos profesionales de la educación, dedicados a la enseñanza, nos dirían que su mayor interés es el social, el de ayudar a los demás. Ayudar en la formación de los jóvenes en los centros de aprendizaje. Nos dirían que debemos aprender a sufrir, a pasarlo mal y a enfrentarnos a los problemas que se nos presentan de una forma adecuada. Nos dirían que la educación emocional es tanto o más importante que la educación formal. Y por ello nos dirían que debemos a empezar a valorarla como es debido en la formación académica. Ningún jefe quiere a un empleado desmotivado o que al primer contragolpe sea incapaz de reaccionar.

Ningún jefe quiere a un empleado desmotivado o que al primer contragolpe sea incapaz de reaccionar.

Recordar un dato, un método o una fórmula no es una acción sencilla. Detrás de cada contenido académico existe un proceso de aprendizaje. Y son tan importante son las enseñanzas en los centros educativos como las que recibimos de la familia, los amigos o los medios de comunicación. La mala educación emocional es la que puede, por ejemplo, conducirnos a pensar que existe un género débil, la falsa sensación de superioridad y, en su traducción final, a los maltratos. Es la educación emocional la que fomenta esa idea:

¿Los niños no pueden pegar a las niñas porque son débiles, lindas e indefensas? ¿O porque es la violencia, en general, la que está mal? 

Niños y niñas nacen como iguales. La relación que establecemos con el entorno no está establecida desde el día que nacimos, depende de nuestra adaptación a la realidad. En este proceso no existen calificaciones o números que marquen tu posición en una lista.

Existe tu vida y el camino que quieras escoger para ser feliz.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


10 trucos para aprobar exámenes tipo test sin estudiar

“Tengo un amigo….” que dice que es posible sacarse la carrera de Psicología usando para resolver los exámenes la propia Psicología (es decir, el conocimiento de cómo piensa y cómo se comporta el ser humano, que es tu profesor). ¿Interesante, verdad?

Su afirmación la basa en su experiencia de estudiante, reforzada con su experiencia actual de profesor de Psicología.

Para ello, en primer lugar voy a explicarte por qué los métodos que luego te contaré funcionan realmente. Y luego iremos directamente a los propios trucos para que apruebes tus exámenes, si no has podido estudiar.

Lo único imposible es aquello que no intentas
Extraído de mrwonderfulshop.es

¿Por qué este sistema funciona?

Para explicarlo, me apoyaré, metafóricamente hablando, en dos leyes físicas que ya conoces, que fueron publicadas por Newton en el año 1687.

La Primera Ley de Newton: “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”.

Los profesores somos cuerpos que perseveramos en nuestro estado de reposo. Y no solemos tener fuerzas ajenas a nosotros que nos obliguen a cambiar de estado, que nos lleven a esforzarnos más, a innovar, o a mejorar en metodología docente para hacer las clases más útiles, interesantes y entretenidas. Si un profesor no funciona, no pasa nada. Al año siguiente todo seguirá igual. Todos conocemos a algún profesor que año tras año recibe evaluaciones negativas, ¿verdad? ¿Y qué ha cambiado? De traje.

El amigo este del que te he hablado antes, estuvo en su época de estudiante en una comisión llamada “de evaluación del profesorado”, delegada de Junta de Facultad, en la que se elaboraron informes objetivos tremendamente negativos de algún profesor. Eran de tal magnitud las carencias de algún profesor que no le salvaba ni siquiera el principio jurídico “in dubio pro reo” (en caso de duda, se absuelve al acusado). Y aun siendo tan contundente esta denuncia común del alumnado, no tuvo ninguna repercusión.

La Segunda ley de Newton dice que con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria.

Hay un segundo grupo de profesores que se han planteado alguna vez esforzarse e innovar. Sin embargo, la pereza que les surge es proporcional a sus deseos de innovar. Con lo cual, acaba sin hacer nada nuevo y sus clases y exámenes siguen el mismo patrón por el que ya fueron cortados en cursos anteriores.

De estos principios se desprenden las siguientes pautas para aprobar los exámenes sin estudiar, que además son siempre ciertas si no se demuestra lo contrario:

1. Si una respuesta es notoriamente más larga, es la respuesta correcta.

¿Según las Leyes de Newton que has leído, por qué un profesor se iba a esforzar en escribir una opción larga, si esa no fuese realmente la respuesta correcta necesaria? Estirar una alternativa de respuesta supone un esfuerzo para el profesor (que persevera en su estado de reposo). Por lo tanto, si la respuesta es manifiestamente más larga, esa ha de ser la respuesta correcta.

2. “Todas las anteriores son verdaderas” es la respuesta correcta

Para un profesor construir opciones verdaderas en un examen tipo test es sencillo. Tan solo tengo que ir a mis apuntes y copiar líneas directamente tal cual están escritas. Esas opciones serán verdaderas. Construir alternativas falsas requiere un esfuerzo a mayores. Un esfuerzo creativo. Por eso, muchos profesores ahorramos esfuerzo poniendo varias respuestas copiadas de los apuntes que son todas ella verdaderas, y luego completamos la pregunta con una última opción que sea “todas son verdaderas”, y listo. Para esto solo hace falta copiar, que es fácil.

3. “Todas las anteriores son falsas” es una respuesta falsa

Recuerda que crear alternativas falsas es difícil. Para que realmente una pregunta tenga varias alternativas falsas el profesor debe de haber discurrido mucho. Y desde 1687, con Newton, esto no pasa. Así pues, la opción “todas las respuestas son falsas” es una respuesta falsa.

4. Las alternativas que tienen palabras como “nunca” o “siempre” son alternativas falsas

Cuando un profesor quiere crear opciones falsas para sus alternativas de respuesta a una pregunta de examen, con frecuencia utiliza el truco de ponerle las palabras “nunca” o “siempre”. Debido a que habitualmente casi todo tiene excepciones, con estas palabras crean alternativas falsas de un modo muy sencillo.

Por ejemplo: Fíjate en esta pregunta de psicofarmacología y averigua la respuesta correcta.

El psicofármaco de elección para un paciente con depresión (F32 según la clasificación CIE 10):

    1. a)Siempre tiene que ser un antidepresivo de tipo Tricíclico
    1. b)Nunca irá acompañado de una benzodiacepina
    c)Puede ser un ISRS
5. La alternativa correcta se deduce por otra de las preguntas del examen.

Si en alguna pregunta dudas, antes de responder al azar, o no responder, lee todo el examen buscando ese contenido. El mínimo esfuerzo nos lleva a los profesores a usar un mismo tema para crear varias preguntas diferentes. Luego, en un alarde de ingenio, las mezclamos cual trilero entre el resto de preguntas del examen. Sabiendo esto, generalmente se puede deducir la alternativa correcta a partir de los enunciados de otras preguntas. Esto acertará, al menos, otra cuestión de tu examen.

6. Si no tiene concordancia sintáctica de género o número, la alternativa es falsa.

Algo que cae tan de cajón, sirve para resolver bien multitud de preguntas de examen. Veamos: Si el enunciado nos pregunta por qué elementos (en plural)… y una de las respuestas solo hay un elemento, esa es falsa. Si te preguntan por algo masculino, y la respuesta está en femenino, esa es falsa. Parece obvio, lo sé. Pero insisto: a los profesores nos da pereza pensar en alternativas falsas que concuerden en género y número, así que ponemos lo primero que se nos ocurre para terminar enseguida. 

7. Si hay varias alternativas, y solo una contiene un número, esa alternativa es falsa.

Piensa: un profesor que sigue las leyes de Newton, si quiere poner una respuesta falsa la opción que le supone menor esfuerzo es dejar la afirmación verdadera que viene en los apuntes, a la que simplemente le cambia un dato numérico que viene en ella. Es sencillísimo cambiar un número por otro, un año por otro, o una cantidad por otra.

8. Las alternativas con la conjunción “y” son falsas.

Como he planteado antes, para ahorrar esfuerzos, los profesores solemos coger respuestas verdaderas que ya estén en los apuntes y meterles algo rápido para falsearlas. Es más fácil esto que tener que inventar o crear respuestas falsas nuevas, desde cero. Una opción para hacer falsa una respuesta verdadera de los apuntes es añadirle una extensión y que ese complemento sea falso.

Un ejemplo sencillo de una alternativa de respuesta hecha falsa con un “y”:

El aprendizaje vicario es una forma de adquisición de conductas nuevas por medio de la observación y fue muy estudiado por Freud.

Enseguida te has dado cuenta de dónde está el error, ¿verdad? ¡Qué crack!

9. Las alternativas de respuesta con errores ortográficos son respuestas falsas.

Si al leer esto te ha llamado la atención porque has pensado “¡cómo puede ser que un examen universitario tenga errores ortográficos!” significa que realmente no estás cursando una carrera universitaria. Con lo cual has decido leer este artículo solo por placer. Así que aprovecho para saludarte: ¡Hola! y agradecerte que me estés leyendo.

Si, en cambio, has dado por buena esta afirmación, tú eres de los míos… y conoces bien las rarezas que te puedes encontrar en un examen universitario.

Bueno, al grano. Si tiene errores ortográficos, esa alternativa es falsa. Las alternativas correctas se suelen extraer de los apuntes. El profesor usa los mismos apuntes año tras año, tras año, tras año. Con lo cual si hay errores, malo será que en los años que lleva el profesor dando clase no se haya dado cuenta. Las alternativas falsas de los exámenes son más improvisadas, y no suelen requerir mucha revisión interanual. Por lo tanto, son más propensas a que aparezcan errores ortográficos.

10. Si la pregunta aparece en un examen de años anteriores, la alternativa correcta es la misma que en la de esos exámenes.

Si estudias una carrera universitaria y no usas exámenes de años anteriores para estudiar para un examen, significa que vas muy poco por clase y no te has dado cuenta todavía de cómo funciona el sistema en tu facultad. Mézclate un poco más con la gente que encontrarás en los pasillos y la cafetería, y enseguida te darás cuenta de que las preguntas se repiten de unos años para otros. Sí, eso es: por lo de las Leyes de Newton, ¿recuerdas?

Incluso cuenta una leyenda que puedes escuchar en la cola de la fotocopiadora, que hubo una persona que sacó buena nota en un examen estudiando únicamente por los exámenes de años anteriores.


#Ejercicio: Busca el lapsus

Hasta aquí han llegado mis 10 trucos para aprobar exámenes tipo test sin estudiar. Para comprobar los conocimientos que has adquirido, te propongo un ejercicio práctico. En todo el artículo que acabas de leer, he puesto de forma intencionada un error de contenido.

Selecciona e indica, ¿cuál de estas alternativas es el lapsus que estamos buscando?

  1. Según el la clasificación CIE 10 los episodios depresibos se encuadran en realidad dentro del apartado F11
  2. Lo que se indica como “Segunda Ley de Newton” es la “Tercera Ley de Newton” porque realmente la Segunda Ley dice:” El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”
  3. Newton planteó sus leyes realmente en el año 1710
  4. La expresión “in dubio pro reo” nunca puede ser utilizada como se utiliza aquí, fuera de entornos jurídicos relacionados con los tribunales de justicia.
  5. Todas las alternativas son falsas, en el texto no hay ningún lapsus.

¿Has sabido responder a la pregunta sin un conocimiento previo? Cuéntamelo.

Fernando Pena Vivero para www.tuaspiracionprofesional.com
Director del Instituto Europeo de Formación de Formadores y del Máster de Psicología Clínica de la AEPCCC en Valencia
Contacto: fernando@cop.es

@psicoteca


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


Marcar la diferencia: cuestión de actitud.

Supongo que ya todos tenemos claro que no podemos elegir el mundo en el que vivimos. Nadie ha decidido iniciar su carrera profesional en medio de una de las crisis más pronunciadas de los últimos 50 años y nadie ha decidido empezar una carrera universitaria sabiendo que hay un 50% de paro juvenil y unas expectativas de encontrar trabajo muy pobres.

Pero estas son las cartas. Nos pueden gustar más o nos pueden gustar menos, pero son las que hay y toca jugar con ellas. Nos toca jugar porque aunque no hayamos elegido la etapa en la vivimos, si que podemos elegir la actitud para afrontar este escenario.

De nuestra actitud va a depender que nos dejemos llevar por las circunstancias y ser uno más que engorde la lista de personas desorientadas en la vida o podemos salir a ganar a las circunstancias, ganarle el puso a las estadísticas, a la crisis y al pesimismo. Esto se consigue luchando por ser indispensable, ser excelente, ser una pieza útil en tu ámbito profesional.

Por tanto, lo que va a marcar las diferencias es tu actitud. Una actitud cambia tu vida y cambia tu entorno.


www.tuaspiracionprofesional.com


Conocerte abre el camino

extraído de freepik.es
extraído de freepik.es

Nos enfrentamos a una realidad cambiante en la que marcar la diferencia cobra cada día mayor importancia. ¿Que determina si un revolucionario se convierte en un hombre de estado o en un criminal? Un pequeño factor capaz de cambiar completamente nuestra vida. La esencia que transforma a un artista en genio o en un neurótico incomprendido. El éxito de nuestra carrera.

Lograr el éxito en nuestras acciones es la meta que debe marcar nuestro camino en la vida. Más allá de la obediencia de las leyes que nos someten a una realidad de autómatas, existe un mundo en el que la expresión de nuestra voluntad nos permita alcanzar nuestros objetivos.

No se trata de una capacidad innata. El éxito está determinado por nuestra voluntad para conseguirlo. La construcción de una marca personal es fundamental para lograr diferenciar nuestra carrera y ser el profesional que destaca.

¿Cómo ejercer nuestra propia voluntad sin conocer cuál es?

El conocimiento de nuestro yo integro es lo que nos facilita el ejercicio de nuestra propia voluntad. Es la hora de empezar a fijarse grandes metas y de trabajar en nuestros verdaderos sueños.

Ha llegado el momento del éxito.


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro


Marcar la Diferencia

Tengo una carrera, Erasmus, master, y hablo idiomas. ¿Tengo derecho a tener un trabajo?


La respuesta es no


Hace veinte años, el que marcaba la diferencia era el que tenía una carrera. Hace diez años, el que marcaba la diferencia era el que tenía un máster. Hace cinco años, el que marcaba la diferencia era el que se había ido de Erasmus y hablaba inglés.

¿Qué es lo que marca la diferencia a día de hoy, cuando todo el mundo es graduado con un MBA e idiomas?

Buenas noticias, el sistema educativo ya está demasiado saturado para proponer un nuevo escalón, ya no nos van a quitar más dinero. Llega la era de la actitud, y lo bueno de esto es que el éxito ya no depende tanto de la situación económica, sino de la anímica. El que le ponga actitud alcanzará el éxito. Y no estoy hablando de salir a la calle con una sonrisa. Hablo de conocer gente, conocerse a uno mismo, comunicar, planificar, relacionarse, liderar, inventar, revolucionar, y sobre todo tener una marca personal que te diferencia del resto. Piénsalo así: llegas al súper y ves cinco paquetes de Corn Flakes con el mismo precio y con los mismos ingredientes y calidad (o dos mil graduados con máster e idiomas). ¿Con cuál te quedas?

Llegas al súper y ves cinco paquetes de Corn Flakes con el mismo precio y con los mismos ingredientes y calidad (o dos mil graduados con máster e idiomas). ¿Con cuál te quedas?

Pues con el que mejor comunique, la marca que te transmita más cuando en el mercado hay demasiados como tú.

El problema actual reside en que no hay nadie que te enseñe a hacer todo eso, y tan sólo unos pocos nacen aprendidos. Aprovecha cada oportunidad, diferénciate y hazte notar.

Juan Fuentes Fernádez para www.tuaspiracionprofesional.com
Asesor en Comercio Internacional e Inversiones, Embajada de España de El Cairo
Contacto: fuentes.fernandez.juan@gmail.com


www.tuaspiracionprofesional.com


La importancia de llamarse Applewhite

Children

«Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.»
Albert Einstein

No todo en 2014 ha sido malo en el mundo de la educación, ni mucho menos. Contra viento, marea y recortes, surgen paladines de la docencia dispuestos a derribar cualquier gigante que se interponga entre ellos y sus alumnos. Cesar Bona, zaragozano de 42 años, licenciado en filología inglesa y maestro de la pública, ha sido nominado junto a otros 50 docentes de 26 países diferentes a los Global Teacher Prize, equivalentes a los premios Nobel de la enseñanza.

El Global Teacher Prize valora el trabajo de los docentes que abren las mentes de los alumnos y favorecen el estímulo para que otros se conviertan en profesores. La elección de Bona para el premio se debe, según la web de la academia, a su inquebrantable creencia en el potencial de sus alumnos y en la importancia de ir «un paso más allá» de los libros de texto:

«Los maestros debemos estimular la creatividad, aguijonear la curiosidad y no debemos olvidar la sensibilidad, la empatía y el respeto» César Bona para el diario ABC.

Una de las características más sobresalientes de este maestro es, sin lugar a dudas, su fuerte iniciativa para apostar por el desarrollo del pensamiento creativo. En tuaspiracionprofesional.com somos incondicionales defensores de la necesidad de desarrollar y entrenar el pensamiento divergente (véase, por ejemplo, 3 claves en toda explosión de creatividad). Es por ello que nos han apasionado las propuestas didácticas de este maestro tales como «La Importancia de llamarse Applewhite«, largometraje mudo de 40 minutos dirigido y escrito por seis estudiantes de entre 4 y 12 años.

Creatividad, autonomía y reconocimiento, la gran apuesta del maestro hacia sus alumnos; una propuesta que esperemos sea recompensada mucho más allá de la nominación, y César se lleve a casa el más que merecido primer premio. Al 2015 le pediremos que vengan más como tú.

¡Mucha suerte profe!


www.tuaspiracionprofesional.com

ENTRAR AL TEST

Descubre tu perfil psicológico – Potencia tu #MarcaPersonal – ¡100% gratuito!      

logobrain     logo USC oscuro